Un documento interno de Europa considera una amenaza el avance de las chinas Huawei y ZTE
Un documento de trabajo del vicepresidente de la Comision Europea alerta del riesgo del avance de Huawei
Estados Unidos y Australia ya han vetado los productos tecnológicos de estas empresas en sus gobiernos
Huawei y ZTE, las compañías chinas punteras en infraestructuras y equipos de telecomunicaciones, son una amenaza para Europa. Así lo refleja un documento de trabajo del vicepresidente de la Comisión Europea, Jyrki Katainen, que califica de amenaza para la autonomía y la seguridad europeas la expansión en el continente de Huawei y ZTE, según ha revelado la web Politico.
Según este digital, Katainen acudió a una reunión antes del verano con el presidente de Huawei, Ken Hu, con este documento de tres páginas en la carpeta. Por lo tanto, no se trata de una posición oficial de Europa sino de los puntos claves sobre esta compañía de la Vicepresidencia de la Comisión.
En el documento se alerta de que la expansión de los productos móviles y tecnológicos vendidos por Huawei y ZTE en Europa «le permitirán pronto dominar el mercado y expulsar a sus competidores». Esto supondrá un riesgo para la autonomía de Europa y para su seguridad.
El fondo de la batalla es la soberanía digital de Europa frente a los competidores chinos, además de la seguridad y de cómo proteger a la industria estratégica local.
Fuentes de Huawei España han señalado a este diario que “Huawei es un socio clave para la trasformación digital de Europa y goza de una excelente relación con las instituciones europeas. Como empresa 100% de capital privado, no recibimos ningún trato preferencial de ningún Gobierno. Hemos establecido relaciones de confianza con los principales operadores de telecomunicaciones en Europa, al proveerles de tecnologías seguras e innovadoras, operando siempre de forma abierta y transparente”.
Estados Unidos
Europa no es la primera región que pone en duda el avance chino. De hecho, se une a países como Estados Unidos y Australia, que han puesto palos en las ruedas de la compañía. Donald Trump, presidente de Estados Unidos, prohibió en agosto que los organismos públicos del Gobierno norteamericano contrataran la tecnología de estas dos compañías y de sus contratistas asociados. Huawei se pronunció en contra de las sospechas levantadas por Estados Unidos y recordó la calidad de sus productos.
Pocos días después fue Australia quien prohibió a estas compañías proporcionar sus productos en el país para el desarrollo de la tecnología 5G, lo que fue calificado por la compañía como decepcionante.
Temas:
- Huawei
- Telecomunicaciones
Lo último en Economía
-
Clientes de EVO Bank viven un caos tras migrar a Bankinter: «No hay ni rastro de mi nómina»
-
La FED y el BCE se niegan a rescatar la economía mundial en la próxima reunión pese la guerra arancelaria
-
Meloni da hoy el sí definitivo al Puente de Messina, la obra de 13.500 millones participada por Sacyr
-
El aterrador momento en que el okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo
-
El Supremo confirma la indemnización de 3,5 millones de euros de Sacyr a su ex presidente Luis del Rivero
Últimas noticias
-
Trump busca una foto histórica con Putin y Zelenski y negociar el fin de la guerra de Ucrania
-
Putin y el emisario de Trump cierran una tensa reunión en Moscú a 48 horas del ultimátum por Ucrania
-
‘Dumping’ moral
-
El Atlético no termina de arrancar: un gol de Griezmann pone las tablas ante el Rayo a puerta cerrada
-
Lamentable: jugadores de Betis y Como se lían a puñetazos durante un amistoso en La Línea