DKV anuncia su salida de Muface y Asisa se queda sola en el concierto de atención sanitaria
DKV está abierta a seguir en MUFACE Internacional un año más.
La aseguradora DKV ha anunciado que renuncia a participar en el nuevo concierto de Muface. En concreto, la compañía ha informado de que toma esta decisión obligada por la insuficiencia de las condiciones económicas ofrecidas por Muface.
Sin embargo, desde DKV también se ha anunciado que la aseguradora está abierta a seguir en MUFACE Internacional un año más.
De esta forma, DKV no participará en el próximo concierto de Muface Nacional. Por primera vez desde la creación de las mutualidades, la compañía no estará entre las aseguradoras que prestan servicio a los mutualistas nacionales, tras acumular en el último concierto pérdidas, antes de impuestos, de más de 70 millones de euros.
Pérdidas de más de 70 millones de euros
La aseguradora calcula que, de continuar, por efecto de la normativa contable IFRS17, en el año 2024 habría que imputar las pérdidas del nuevo contrato, que se estima que serían superiores a las del anterior concierto, de entre 70 y 100 millones de euros.
La compañía asegura que el modelo está infrafinanciado, ya que el gasto de prestaciones médicas en el último concierto ha sido sustancialmente superior a la prima que ha recibido. Asimismo, en los últimos diez años, el gasto sanitario per cápita de las comunidades autónomas y las mutuas colaboradoras ha aumentado un 60,6%, mientras que la prima ponderada de Muface ha crecido tan sólo un 31,6%, apenas la mitad del incremento.
DKV es un firme defensor del modelo de colaboración público-privada, por lo que en el último año ha trabajado para lograr una reforma del modelo que lo hiciera sostenible, garantizando una distribución equitativa de recursos que asegurase una atención médica de calidad para todos.
El nuevo concierto es insuficiente
No obstante, la propuesta de nuevo concierto no sólo no recoge los requisitos reclamados por la aseguradora -convenio de un año, incremento de prima del 40% y vinculación del modelo con el aumento del gasto sanitario público-, sino que continúa siendo insuficiente para equilibrar ingresos y gastos.
El consejero delegado de DKV, Fernando Campos, señala que «una empresa responsable y con una buena reputación en el mercado como la nuestra no puede permitirse continuar con estas condiciones, ya que repercutirían en un empeoramiento de la atención a los mutualistas y en que persista la retribución insuficiente de los profesionales sanitarios».
Según ha informado Muface en un comunicado a los mutualistas, los plazos de cambio previstos son los siguientes, aunque pueden ir actualizándose en el apartado de cambio de entidad de su página web:
Del 1 al 31 de enero de 2025: podrá solicitarse el cambio a INSS (servicios públicos de salud de comunidades autónomas e INGESA en Ceuta y Melilla), en cumplimiento del convenio suscrito con dicho organismo.
A partir del momento en que esté vigente el nuevo concierto y hasta la fecha que se disponga, se abrirá un segundo plazo para realizar el cambio desde servicio de salud autonómico a una entidad concertada o entre entidades concertadas que sean adjudicatarias del servicio.
De forma transitoria, DKV, obligada por la orden de continuidad dictada por Muface, seguirá dando cobertura a los mutualistas, en los mismos términos y condiciones.
Muface Internacional
La situación en Muface Internacional es distinta, al ser DKV la única aseguradora que participó en la licitación del concierto anterior.
La nueva licitación no recoge las demandas de la aseguradora, que había solicitado un aumento de la prima del 30,35% y una duración acotada a un año. La compañía ha manifestado que todavía confía en poder llegar a un acuerdo con Muface que permita seguir prestando los servicios durante 2025, siempre y cuando se cuente con una adecuada cobertura de costes.
Temas:
- Muface
Lo último en Economía
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos mociones de censura
-
Los bancos deberán cotejar nombre e IBAN desde hoy para frenar las estafas online
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Verisure se estrena en la Bolsa con una subida del 21% y un precio de 16 euros por acción
Últimas noticias
-
Lo que Marco Rubio le susurró al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
Tremendo enganchón: Óscar Pereiro responde a la provocación de Borja Iglesias tras el boicot a la Vuelta
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza, en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
La Audiencia corrige a Peinado: no puede investigar la malversación de Begoña Gómez por separado
-
Celebrando el talento y la creatividad en Mallorca