Díaz rechaza la propuesta de la banca y opta por la de CaixaBank de congelar las hipotecas un año
La banca propone al Gobierno extender el plazo de las hipotecas que se encarezcan más de un 30%
La ayuda de la banca se aplicará sólo a las hipotecas que se revisen a partir de este mes
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, considera «correcta» la propuesta que ha hecho «una entidad financiera que también tiene participación pública», en alusión a CaixaBank, «de congelar durante todo este año las hipotecas».
A su llegada a la celebración del 60 Aniversario de Mensajeros de la Paz, Díaz ha asegurado que está siguiendo el debate de las hipotecas «con mucho interés». El Gobierno y el sector financiero trabajan para encontrar una solución que, hasta el momento, pasa por extender el plazo de amortización de los préstamos en hasta cinco años, según la propuesta presentada por la banca para ayudar a los clientes vulnerables a hacer frente al pago de sus hipotecas tras la subida de los tipos de interés.
«Creo que lo que se está planteando no es suficiente. La apuesta que hago es la que ha hecho una entidad financiera que también tiene participación pública. Creo que no va de ayudar a los vulnerables, esta crisis va de vulnerables, pero va de clases medias y, en este sentido, la propuesta que ha hecho una de las entidades financieras de congelar durante todo este año las hipotecas para el conjunto de la población española es lo correcto. La medida que se está trabajando creo que no es suficiente», ha expresado la ministra al respecto
La preocupación por el encarecimiento de las hipotecas también estuvo presente en la reunión en la que participó Díaz en Bruselas esta semana, como ella misma ha comentado este viernes a los medios, según informa Europa Press.
La vicepresidenta segunda ha señalado que tanto las patronales como los sindicatos están alerta ante esta situación que está «empobreciendo a las familias (…), pero que también está encareciendo los costes financieros de la empresas e industrias».
Díaz ha alertado de que se está produciendo «una enorme transferencia de rentas de la ciudadanía por la subida de los tipos a las entidades financieras» y ha añadido que la propuesta planteada supone que se producirá nuevamente una novación, que obligará al cliente a sentarse con su banco para renegociar las condiciones de su hipoteca.
Por otro lado, la vicepresidenta segunda ha insistido en que «es imprescindible» desplegar impuestos «frente a los que más tienen».
Lo último en Economía
-
OUIGO amplía las ventajas del 50% de descuento del Verano Joven con nuevas promociones
-
Palo de Hacienda a los mutualistas: el cambio en la devolución del IRPF que te afecta
-
El Ibex 35 abre plano (-0,01%) y mantiene los 13.800 puntos
-
Portazo a BBVA en el ‘caso Madrid Nuevo Norte’: el Supremo avala la medida que frena la venta de suelo
-
Lo dice el SEPE y es oficial: la ayuda a los mayores de 30 años que te va cambiar el mes
Últimas noticias
-
Nunca la lavas y está llena de microbios: la prenda que llevas puesta ahora mismo
-
La delincuencia se dispara pero tú no vayas con el DNI caducado
-
OUIGO amplía las ventajas del 50% de descuento del Verano Joven con nuevas promociones
-
Problemas para Sánchez: el alegato de Bruselas ante el TJUE avala a Llarena para no amnistiar a Puigdemont
-
Giro en el calendario laboral de Madrid: el nuevo festivo que nadie esperaba y ya se ha confirmado