Díaz presiona a Glovo para que contrate a los 11.000 riders que la compañía tiene en España
El Ministerio de Trabajo y Economía Social de Yolanda Díaz ha finalizado las conversaciones con los agentes sociales para alcanzar un acuerdo sobre la conocida como ‘Ley de riders’. De este modo, Trabajo dará a las compañías que hacen uso de repartidores tres meses para que regularicen y adapten sus contratos a esta nueva normativa. Una de las compañías afectadas será Glovo, que cuenta en la actualidad con en torno a 11.000 riders autónomos en activo.
Según el borrador remitido el pasado lunes por el Gobierno a los interlocutores sociales, el Real Decreto-Ley sobre plataformas digitales de reparto incluiría una nueva disposición adicional vigesimotercera en el Estatuto de los Trabajadores por la que se recogería la presunción de laboralidad en el ámbito de las plataformas digitales de reparto.
De hecho, el texto dice que «se presume incluida en el ámbito de esta ley, salvo prueba en contra, la actividad de las personas que presten servicios retribuidos consistentes en el reparto o distribución de cualquier producto de consumo o mercancía a terceros, por parte de empleadoras que ejercen las facultades empresariales de organización, dirección y control de forma indirecta o implícita a través de una plataforma digital, mediante la gestión algorítmica del servicio o las condiciones de trabajo».
Esta Comisión también analizará la realidad la realidad de las plataformas digitales en todos los sectores y aspectos relacionados con las condiciones de trabajo, en particular en lo relativo a una definición, adaptada a estas nuevas formas de prestación de servicios, de las notas de ajenidad y dependencia. No obstante este texto podría sufrir modificaciones en las distintas reuniones que se están sucediendo a lo largo de la semana. Según han señalado fuentes del diálogo social, interlocutores sociales y el Ejecutivo volverán a mantener contactos, de carácter técnico, durante la próxima semana.
Polémica
«Esta medida que aprueba Yolanda Díaz lo único que provocará es la destrucción de cientos de empleos, en torno a un 75% de los riders del sector se irán a la calle. Lo más sorprendente es que desde el pasado mes de junio hemos solicitado más de 10 reuniones con el Ministerio de Trabajo sin obtener ningún tipo de respuesta. Lo único que hemos pedido es que ya que somos los principales implicados se nos escuche y se nos permita estar en la mesa de negociación», destaca Jordi Mateo, presidente de la Asociación Profesional de Riders Autónomos (APRA).
«Lo que nosotros pedimos es que nos dejen seguir siendo autónomos y no que precaricen nuestro trabajo. No hay más que mirar la disposición que han mostrado otros países como Italia o Francia para negociar con los afectados por esta normativa, y escuchar a las partes implicadas. Algo que el Ministerio de Trabajo se niega a hacer», añade Mateo.
Por su parte, desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) aseguraron este miércoles que los empresarios tienen voluntad de llegar a un acuerdo para cerrar el texto de la ley que busca obligar a contratar a los repartidores de las plataformas digitales, los denominados ‘riders’. «Lógicamente nuestra vocación, como no podría ser de otra manera, intentaremos que sea una vocación de consenso y de acuerdo», declaró Antonio Garamendi.
«Aún estamos a tiempo, ministra. Llámenos, por favor. Existen muchas alternativas a la ‘laboralización’ forzosa. Alternativas como la francesa o la italiana, donde se han negociado acuerdos sectoriales que han mejorado nuestras condiciones sin condenar a miles de restaurantes al cierre y a miles de nosotros a la precariedad o el paro», remarcan desde APRA.
En el caso de la empresa de entrega de comida a domicilio, Just Eat, informó el pasado mes de febrero de que contrataría en plantilla a sus repartidores en Italia a partir de marzo, una medida que va en línea con la anunciada en España. La empresa se comprometió así a contratar a un millar de repartidores entre marzo y abril y comenzará por la región de Lombardía, aunque su intención es ampliar este modelo a su red en 23 ciudades italianas durante 2021.
Just Eat anunció que propondrá tres tipos de contratos: a tiempo completo, de jornada reducida (en función de la ciudad y de los volúmenes de pedidos previstos) y de guardia, para que los repartidores puedan estar disponibles si se les necesita por exceso de pedidos.
Lo último en Economía
-
Air Europa duplica las frecuencias para volar a Santo Domingo en Navidad
-
El Ibex 35 cae un 0,25% y pierde los 15.000 puntos tras la moción de confianza de Francia
-
España paga el 80% del sueldo tras la jubilación frente al 50% de la UE pese a la quiebra de las pensiones
-
Monte dei Paschi di Siena culmina la OPA sobre Mediobanca tras hacerse con el 62,3% de su capital social
-
Ya hay fecha confirmada para reservar los viajes del IMSERSO: es inminente y algunas plazas cuestan 50 euros
Últimas noticias
-
Xavi se pasa al pádel junto a Nadal en la Rafa Nadal Academy: «Todo es brutal»
-
El coordinador israelí de la ayuda a Gaza: «El Gobierno de Sánchez no nos llama para llevar alimentos»
-
El Supremo sienta en el banquillo a García Ortiz y le exige una fianza de 150.000 € bajo amenaza de embargo
-
El número 3 de Morant justifica al edil de la pelea en Moncada: «Sólo intentaba mediar en la batalla»
-
IFEMA Madrid confía en Fever para revolucionar la experiencia de los aficionados en el GP de España de F1