Díaz de fracaso en fracaso: la duración de los contratos ya es menor que antes de la reforma laboral
La reforma laboral no frena la precariedad: la duración de los contratos cae de 60 a 47 días en abril
Las consecuencias de la reforma laboral de Díaz: se firman 221.000 contratos menos en abril
La duración media de los contratos a cierre de mayo se ha situado en 43,3 días, según cálculos incluidos en un informe de sindicato USO a partir de datos del Servicio Empleo Público Estatal (SEPE), por lo que está ya por debajo de lo que marcaba en diciembre de 2021, antes de que entrara en vigor la contra reforma laboral aprobada por el Gobierno y que iba a acabar con la precariedad laboral en España. En diciembre, según la misma fuente, la duración media era de 45,6 días, como se ve en la imagen tomada del informe. Los datos muestran, por lo tanto, que la precariedad que iba a desaparecer con el Gobierno de Pedro Sánchez continúa.
El sindicato destaca que la duración media de los contratos estaba subiendo en los primeros meses del año, hasta alcanzar los 60,6 días en marzo, pero desde abril ha empezado a caer y ahora ya es inferior a antes de que entrara en vigor la contra reforma laboral. «Se siguen haciendo muchos contratos de menos de una semana», señala el informe, y «los viernes siguen siendo días con saldo negativo de afiliación a la Seguridad Social».
La oposición política y expertos económicos han destacado precisamente que, aunque la evolución del número de parados es buena y el paro está bajando, se debe en parte a que los fijos discontinuos no aparecen en las estadísticas como parados. Se han convertido a fijos discontinuos miles de contratos temporales, que cuando dejaban de trabajar engrosaban la lista de parados y ahora no lo hacen.
Gobierno
El Ejecutivo, tanto Yolanda Díaz como el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, se escuda en que las cifras de contratos temporales se ha reducido, algo que es cierto debido principalmente a que se ha obligado a las empresas a convertir en fijos discontinuos sus contratos temporales a partir del 1 de abril. Sin embargo, tanto la oposición como los expertos del sector critican que en realidad esos fijos discontinuos son temporales a los que se les ha cambiado de nombre el contrato.
Además, Escrivá defiende en sus comparecencias públicas que la duración de los contratos firmados desde primeros de año y extinguidos ya ha subido por encima de 16 días, cifra superior a antes de la contra reforma laboral. Otras fuentes señalan que el dato de la duración media de los contratos se reduce porque pasan a fijos discontinuos los temporales de mayor duración.
Lo último en Economía
-
El SEPE confirma el día exacto de octubre en el que vas a recibir el paro según tu banco y es oficial
-
Es oficial: los mutualistas de Muface ya pueden pedir estas ayudas que les van a cambiar la vida
-
Ni 50 ni 90 euros: la cantidad de efectivo que debes tener en casa por si hay una emergencia, según el BCE
-
La OCU publica la lista de los supermercados más baratos de España y nadie da crédito
-
Antonio Cruz (Microsoft España): «La IA va a crear más puestos de trabajo de los que va a eliminar»
Últimas noticias
-
El Ayuntamiento de Zaragoza en ‘shock’ al destapar OKDIARIO que el líder de Casa Palestina es un terrorista de Fatah
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 27 de septiembre al 3 de octubre de 2025
-
Casa Palestina de Aragón celebró los atentados contra Israel: «El día que el mundo se levantó con nosotros»
-
Cesan al director del centro de menores de Es Pinaret y a todo su equipo por su controvertida gestión
-
Roberto Brasero se prepara para lo que está por llegar y anuncia un giro histórico: «Descenso de hasta…»