Díaz firmará el acuerdo del SMI la próxima semana y convocará a los agentes sociales para el subsidio
El Ministerio de Trabajo, liderado por Yolanda Díaz, tiene previsto firmar la próxima semana con los sindicatos el acuerdo que han alcanzado ambas partes para subir el salario mínimo interprofesional (SMI) un 5%, hasta los 1.134 euros al mes por catorce pagas, con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024. De igual manera, la próxima semana, se iniciará la negociación entre el Ministerio, CCOO, UGT, CEOE y Cepyme para abordar la reforma del subsidio por desempleo tras el rechazo del Pleno del Congreso, con los votos de Podemos, PP y Vox.
El pasado viernes Díaz cumplió sus amenazas a CEOE y acordó con CCOO y UGT subir un 5% el SMI para 2024. Los sindicatos demandaban un aumento del 5% en el SMI para este año. La patronal, por su parte, puso sobre la mesa varias propuestas que fueron desoídas por Trabajo. Por tanto, las federaciones empresariales CEOE y Cepyme no respaladaron el acuerdo.
Las demandas de los empresarios eran vincular el salario mínimo a los contratos públicos e implementar incentivos para el sector agrícola. Ninguna de las dos han sido atendidas en las negociaciones. Pese a ello, Pérez Rey ha afirmado que su departamento se ha «dejado la piel» y que lo han «intentado hasta el último momento».
El secretario de Estado, que ha agradecido a sindicatos y empresarios su esfuerzo, ha afirmado que esta subida del SMI beneficiará a más de 2,5 millones de personas sin tener en cuenta las consecuencias económicas que puede llegar a tener sobre el sector privado. Para el político, la medida va a ayudar «vivir mejor» a muchas personas.
Además, Pérez Rey ha querido destacar la «altura de miras» de los sindicatos al acordar esta subida, pese a que el resultado es el mismo que los representantes de los trabajadores exigían desde el inicio.
«Esta subida nos permitirá también subir el salario por hora de las empleadas de hogar y seguir avanzando en un país más próspero, que acabe con el diferencial salarial con Europa, que siga luchando contra la brecha de género y que redima del elemento fatal que es la pobreza salarial», ha defendido el político.
La patronal denunció un «chantaje»
CEOE y Cepyme han asistido a la reunión tras denunciar el «chantaje» al que el Gobierno ha intentado someterles. Díaz les advirtió de que, si no aceptaban una subida salarial del 4%, «pagarían las consecuencias».
El presidente de la ATA y vicepresidente de la CEOE, Lorenzo Amor, declaró este jueves que los empresarios «no van a estar en el acuerdo» en la medida que Díaz les exigía. Las patronales defendieron que no se han abordado sus peticiones y propuestas en estas negociaciones, específicamente la indexación del SMI a los contratos públicos y la implementación de bonificaciones para el sector agrícola.
«Nosotros estaremos en la próxima reunión, pero la respuesta ya la tienen. Y digo la tienen, porque es que ante estas circunstancias, nosotros no vamos a entrar en el chantaje. El diálogo social es muchas cosas pero en el espíritu del diálogo social no tiene cabida ni la amenaza ni el chantaje», declaró Amor.
Lo último en Economía
-
Giro oficial en la pensión de viudedad: se confirma la subida y ya hay fecha exacta
-
Desde que uso la última colonia de Mercadona todo el mundo me pregunta qué llevo: huele a dioses
-
La tabla oficial de la subida de las pensiones en 2026: lo que vas a cobrar a partir del 1 de enero
-
Una empresa contrata a un detective para vigilar a una trabajadora de baja y ocurre lo que nadie esperaba
-
Adiós a sacar dinero en los cajeros: la UE confirma el cambio y así te afecta
Últimas noticias
-
Giro oficial en la pensión de viudedad: se confirma la subida y ya hay fecha exacta
-
El Consejo de Seguridad Nuclear investiga si la radiación es la causa de la enfermedad de los sanitarios
-
Lo que llega a esta zona de España no es normal y Jorge Rey no da crédito: «Se podría convertir…»
-
Desde que uso la última colonia de Mercadona todo el mundo me pregunta qué llevo: huele a dioses
-
Los zoólogos no dan crédito: este pájaro se come sus propios órganos para poder migrar 13.000 kms sin detenerse