DIA se hunde un 27% en Bolsa en el último trimestre acorralada por los bajistas y los malos resultados
Las posiciones cortas en DIA vuelven a subir y superan el 21%
DIA se hunde un 4% tras presentar resultados y lanzar un ‘profit warning’
La cadena de alimentación DIA parece incapaz de remontar en Bolsa. Es el peor valor del Ibex 35 en el último trimestre, con un desplome del 27%, y las posiciones bajistas han vuelto a escalar hasta representar más del 21% del capital de la multinacional.
«El motivo por el cual DIA ha llegado a ceder a lo largo de este viernes cerca de un 1,5% se debe principalmente a motivos especulativos. La cadena de supermercados es incapaz de hacer frente a la presión de los especuladores motivados sobre todo por un descenso en las ventas e ingresos del tercer trimestre», señala Antonio Sales, analista de XTB.
Y es que DIA presentó unos resultados trimestrales que arrojan un beneficio neto ajustado (que excluye operaciones no recurrentes) de 166 millones de euros, lo que supone un ligero crecimiento del 1% respecto al mismo período del año pasado.
En esa presentación, la compañía revisó a la baja sus previsiones de ventas bajo enseña y su resultado bruto de explotación (Ebitda) para el conjunto del año (profit warning) y, como consecuencia, los títulos de la empresa se desplomaron.
Además, las posiciones cortas en DIA han vuelto a subir hasta superar el 21%, un nivel similar al marcado en el mes de abril, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En concreto, las posiciones cortas en la cadena de supermercados han vuelto a crecer tras semanas de descensos, pero aún no alcanzan los máximos históricos de más del 24% registrados en el mes de julio.
Actualmente, la firma que más posiciones cortas tiene en el Grupo DIA es Marshall Wace, que cuenta con el 3,64% del capital de la firma, seguida por Darsana, con el 1,74%, y Blackrock, con el 1,73%.
La toma de posiciones cortas es una operativa bursátil que utilizan los inversores cuando prevén que el mercado va a bajar o está sujeto a mucha volatilidad. En líneas generales, consiste en pedir prestadas acciones de una entidad a cambio de un alquiler con la intención de venderlas y posteriormente recomprarlas más baratas. El precio obtenido por la venta de los títulos compensaría con creces el alquiler y la posterior compra.
Temas:
- Día
Lo último en Economía
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
BBVA envía a la CNMV el folleto de la OPA sobre Banco Sabadell que recoge las condiciones del Gobierno
Últimas noticias
-
¿Por qué no está Cristinini este año como presentadora de ‘El Grand Prix’?
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Laporta prepara otro pelotazo con aroma a pufo: Barça Media 360
-
El bufete Chapapría-Navarro & Asociados defiende ante el TJUE que la Ley de Amnistía es contraria al derecho comunitario
-
El Barcelona presume de club «ético y responsable» tras haber pagado a Negreira 17 años