DIA se hunde un 27% en Bolsa en el último trimestre acorralada por los bajistas y los malos resultados
Las posiciones cortas en DIA vuelven a subir y superan el 21%
DIA se hunde un 4% tras presentar resultados y lanzar un ‘profit warning’
La cadena de alimentación DIA parece incapaz de remontar en Bolsa. Es el peor valor del Ibex 35 en el último trimestre, con un desplome del 27%, y las posiciones bajistas han vuelto a escalar hasta representar más del 21% del capital de la multinacional.
«El motivo por el cual DIA ha llegado a ceder a lo largo de este viernes cerca de un 1,5% se debe principalmente a motivos especulativos. La cadena de supermercados es incapaz de hacer frente a la presión de los especuladores motivados sobre todo por un descenso en las ventas e ingresos del tercer trimestre», señala Antonio Sales, analista de XTB.
Y es que DIA presentó unos resultados trimestrales que arrojan un beneficio neto ajustado (que excluye operaciones no recurrentes) de 166 millones de euros, lo que supone un ligero crecimiento del 1% respecto al mismo período del año pasado.
En esa presentación, la compañía revisó a la baja sus previsiones de ventas bajo enseña y su resultado bruto de explotación (Ebitda) para el conjunto del año (profit warning) y, como consecuencia, los títulos de la empresa se desplomaron.
Además, las posiciones cortas en DIA han vuelto a subir hasta superar el 21%, un nivel similar al marcado en el mes de abril, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En concreto, las posiciones cortas en la cadena de supermercados han vuelto a crecer tras semanas de descensos, pero aún no alcanzan los máximos históricos de más del 24% registrados en el mes de julio.
Actualmente, la firma que más posiciones cortas tiene en el Grupo DIA es Marshall Wace, que cuenta con el 3,64% del capital de la firma, seguida por Darsana, con el 1,74%, y Blackrock, con el 1,73%.
La toma de posiciones cortas es una operativa bursátil que utilizan los inversores cuando prevén que el mercado va a bajar o está sujeto a mucha volatilidad. En líneas generales, consiste en pedir prestadas acciones de una entidad a cambio de un alquiler con la intención de venderlas y posteriormente recomprarlas más baratas. El precio obtenido por la venta de los títulos compensaría con creces el alquiler y la posterior compra.
Temas:
- Día
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados