DGT ofrece ampliar plantilla de examinadores con 100 personas del Ejército
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha propuesto a los sindicatos crear una escala específica para los examinadores y ampliar su plantilla con cien personas procedentes del Ejército, según ha informado el sindicato CSIF, que considera la medida insuficiente y reclama un complemento específico.
Tráfico ha hecho esta propuesta en la reunión que ha mantenido hoy la Mesa Delegada de Tráfico, integrada por la administración y sindicatos con representación para analizar el conflicto de los examinadores, que hasta el 31 de julio han convocado huelga todos los lunes, martes y miércoles.
La tercera jornada de huelga de hoy (la primera fue el 2 de junio y la segunda el 19 de junio) ha sido secundada por entre el 70 y el 80% de los examinadores, según el sindicato mayoritario en la Administración General del Estado, que cree que los paros van a continuar, ha informado en un comunicado.
Según Asociación de Examinadores de Tráfico (Asextra), el paro ha obligado a suspender alrededor de 6.000 pruebas de examen y ha sido secundado por todos los examinadores en 24 jefaturas: Albacete, Almería, Asturias, Castellón, Ciudad Real, Cuenca, Guipúzcoa, Huelva, Jaén, La Rioja, Lugo, Málaga, Ourense, Palencia, Salamanca, Soria, Teruel, Toledo, Cartagena, Gijón, Ibiza, Lanzarote, Santiago y Vigo.
En Madrid, de acuerdo con la misma fuente, el seguimiento hoy ha sido del 60 %, en Barcelona del 85 % y solo ha trabajado un examinador en Vizcaya, Burgos, Cantabria, Guadalajara, Huesca, León, Navarra, Segovia, Tenerife, Zamora, Zaragoza, Alzira (Valencia) y Sabadell.
Entre tanto, las dos propuestas que la DGT ha puesto sobre la mesa son: crear una escala específica para estos profesionales, que ahora acceden al puesto de examinador por un curso interno, y ampliar la plantilla actual de 750 examinadores con cien personas más procedentes del personal de tropa y marinería de Ministerio de Defensa.
CSIF valora que se cree una escala propia, ya que así podrían acceder al puesto personas ajenas a la Administración por oposición libre y «se alejaría el fantasma de la privatización».
Considera sin embargo que, aunque esta propuesta contempla su adscripción al grupo C1 de funcionarios, es insuficiente porque la nueva escala no cuenta con un complemento específico y no afectaría al conjunto de la plantilla, ya que de los 750 examinadores unos 300 no verían reflejado ningún incremento en su nómina al tener ya una categoría superior.
Así el sindicato está a la espera de conocer la respuesta de la asociación de examinadores Asextra, aunque cree que el conflicto va a continuar.
Lo último en Economía
-
Dazn supera los beneficios de Netflix en España y le iguala en ingresos
-
Un trabajador habla de lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en La Moncloa: «Me sale mejor…»
-
Adiós al tupper: Mercadona tiene el plato preparado saludable que está mejor que el de tu abuela
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
Últimas noticias
-
Tebas se niega a cambiar el Málaga-Eibar y les obliga a jugar a más de 30ºC en plena ola de calor
-
Dazn supera los beneficios de Netflix en España y le iguala en ingresos
-
Incendios en España, en directo: última hora del fuego en Castilla y León, Asturias y Galicia y carreteras cortadas hoy
-
Ni Filipinas ni Cuba: el único país que volvió a ser de España tras su independencia
-
Mallorca contra FC Barcelona: horario, dónde ver en directo online gratis y en qué canal de TV dan el partido de Liga hoy