La deuda pública sube en noviembre y se aleja del objetivo del Gobierno para 2018
La deuda pública alcanzó en noviembre los 1,169 billones de euros. Se trata de un aumento de 8.248 millones de euros frente al mes anterior, según los datos publicados hoy por el Banco de España.
La deuda del conjunto de las administraciones públicas se incrementó en el penúltimo mes del año y escaló hasta el entorno del 97,5% del PIB, después de que en septiembre marcara máximo histórico y se elevara al 98,3% del PIB, según los datos publicados este martes por el Banco de España. Para que se cumplan las previsiones del Gobierno debería moderarse en diciembre, para poder cerrar por debajo del 97% del PIB.
En concreto, la deuda pública aumentó en noviembre un 0,7% respecto al mes de octubre y repuntó un 2,6% en el último año, al registrar ahora 30.262 millones de euros más que en noviembre de 2017.
Durante la presentación de la última actualización del cuadro macroeconómico, el Gobierno afirmó que la deuda habría cerrado el 2018 en el 96,9% del PIB, por lo que es de esperar que se modere en el último mes del año hasta cerrar por debajo del 97% del PIB. Para este año, el objetivo se fijó en el 95,4% del PIB.
Por administraciones, la deuda del Estado explica fundamentalmente el aumento de la deuda pública en noviembre, ya que se elevó en 9.151 millones, hasta los 1,029 billones de euros, lo que supone un aumento del 0,9% respecto al mes anterior. En tasa interanual repuntó un 4,3%.
En cambio, las comunidades autónomas elevaron ligeramente su deuda, hasta los 292.825 millones de euros, 415 millones de euros más que en octubre, si bien respecto a noviembre del año pasado se anotan un incremento mayor, del 2,3%.
Sube la deuda de la Seguridad Social
Por su parte, las corporaciones locales redujeron su endeudamiento casi un 2% respecto al mes anterior, hasta los 26.391 millones, unos 520 millones de euros menos, y en el último año recortaron su deuda casi un 11%.
Por último, la deuda de las administraciones de la Seguridad Social repuntó en el penúltimo mes del año en más de 6.300 millones de euros, hasta los 41.193 millones, lo que supone un incremento del 18% respecto al mes anterior, mientras que en el último año el endeudamiento de la Seguridad Social ha crecido un 50,5%, como consecuencia de los préstamos del Estado al organismo para sufragar el pago de las pensiones.
Lo último en Economía
-
Desde que uso la última colonia de Mercadona todo el mundo me pregunta qué llevo: huele a dioses
-
La tabla oficial de la subida de las pensiones en 2026: lo que vas a cobrar a partir del 1 de enero
-
Una empresa contrata a un detective para vigilar a una trabajadora de baja y ocurre lo que nadie esperaba
-
Adiós a sacar dinero en los cajeros: la UE confirma el cambio y así te afecta
-
BBVA pide al Supremo que el Gobierno le indemnice por el fracaso de la OPA sobre Sabadell
Últimas noticias
-
El Consejo de Seguridad Nuclear investiga si la radiación es la causa de la enfermedad de los sanitarios
-
Lo que llega a esta zona de España no es normal y Jorge Rey no da crédito: «Se podría convertir…»
-
Desde que uso la última colonia de Mercadona todo el mundo me pregunta qué llevo: huele a dioses
-
Los zoólogos no dan crédito: este pájaro se come sus propios órganos para poder migrar 13.000 kms sin detenerse
-
La tabla oficial de la subida de las pensiones en 2026: lo que vas a cobrar a partir del 1 de enero