La deuda pública sigue por encima del 100% del PIB con más de 1,1 billones hasta septiembre
La deuda pública crece en 37.300 millones y se mantiene por encima del 100% del PIB
El BCE comprará deuda más allá de marzo de 2017 “si es necesario”
¿Quiénes son los propietarios de la deuda pública española?
La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó la cifra récord de 1,107 billones de euros entre junio y septiembre, lo que representa el 100,3% del PIB y el tercer trimestre consecutivo en el que supera el conjunto de la riqueza nacional, según datos del Banco de España.
La deuda sigue así moviéndose en máximos históricos y supera todavía el objetivo del 99,14% del PIB para todo el año, objetivo que, según el Ministerio de Economía, se cumplirá pese a las oscilaciones que se puedan producir a lo largo del ejercicio por el diferente calendario de amortizaciones y emisiones.
En concreto, la deuda pública del tercer trimestre se incrementó un 0,12% respecto al segundo trimestre de 2016, cuando se situó en 1,106 billones (101% del PIB), mientras que con respecto al tercer trimestre de 2015 registró un aumento del 3,7%.
Del total de la deuda pública en manos de las administraciones públicas, 968.811 millones de euros, más del 80%, se corresponde con el endeudamiento de la Administración Central, mientras que las comunidades autónomas suman 271.980 millones y las corporaciones locales, 34.657 millones. Por su parte, la Seguridad Social cuenta con una deuda de 17.174 millones.
Este año ha sido el primero desde 1909 en el que la deuda pública ha superado la cota psicológica del 100% del PIB, que implica que las Administraciones españolas deben cada año el equivalente a la totalidad de los bienes y servicios producidos en la economía nacional. La razón de esta elevada deuda es que las Administraciones Públicas han gastado más de lo que han ingresado todos los años desde 2008, acumulando déficits que han tenido que ser financiados mediante la emisión de bonos, letras y obligaciones del Estado (deuda pública).
Cataluña, Valencia y Andalucía a la cabeza
Dentro de las comunidades autónomas, Cataluña (74.400 millones de euros), Comunidad Valenciana (43.194 millones), Andalucía (32.316 millones) y Madrid (29.502 millones) siguen concentrando dos tercios de toda la deuda en manos de los gobiernos autonómicos en el tercer trimestre. En todos estos casos, salvo en Andalucía, la deuda creció respecto al trimestre anterior, aunque muy ligeramente.
En porcentaje del PIB, la Comunidad Valenciana, con un endeudamiento que supone ya el 41,6%, sigue encabezando a las regiones más endeudadas en relación a su riqueza, seguida de Castilla-La Mancha, con el 35,9%, que arrebata la segunda posición a Cataluña, con el 35,6%. En cambio, la Comunidad de Madrid (14,2% del PIB), País Vasco (15,2%) y Canarias (15,8%) son las que menor deuda tienen respecto al PIB.
Menos deuda en Madrid y Barcelona
En cuanto a los ayuntamientos, entre los que cuentan con más de medio millón de habitantes, Madrid, con una deuda de 4.471 millones de euros, sigue en cabeza de las corporaciones locales más endeudadas, cifra que contrasta con el endeudamiento del ayuntamiento de Barcelona, situado en 691 millones en el tercer trimestre.
Ambas corporaciones locales han reducido su endeudamiento respecto al trimestre anterior, con un descenso del 2% en el caso de Madrid, y una caída del 3,6% en Barcelona.
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años