Economía

La deuda pública repunta en febrero hasta el máximo histórico de 1,44 billones y supera el 119% del PIB

La deuda pública registra un nuevo máximo histórico en noviembre de 1,31 billones de euros
La deuda pública registra un nuevo máximo histórico en noviembre de 1,31 billones de euros

La deuda del conjunto de las administraciones públicas registró en febrero un aumento del 1,17% respecto a enero, hasta alcanzar el máximo histórico de 1,442 billones de euros, con lo que supera el 119% del PIB, según los datos avanzados este viernes por el Banco de España. En el último año, la deuda pública ha crecido un 5,4%, con 74.474 millones de euros más, como consecuencia de los mayores gastos derivados de la crisis de la pandemia y más recientemente por la guerra en Ucrania.

Solo en el mes de febrero la deuda pública ha repuntado en 16.694 millones de euros, debido sobre todo al incremento del endeudamiento del Estado y la Seguridad Social, y en menor medida de los ayuntamientos, mientras que las comunidades autónomas han reducido su deuda en el segundo mes del año. Más acusado es el aumento de la deuda en el último año, ya que ha crecido un 5,4% interanual en febrero, con 74.474 millones de euros más, como consecuencia de los menores ingresos y los mayores gastos derivados de la crisis de la pandemia y más recientemente por la guerra en Ucrania. Desglosando los datos por administraciones, en febrero la deuda del Estado se situó en 1,262 billones de euros, también récord histórico, lo que supone un incremento del 1,5% y 19.635 millones de euros más en solo un mes, mientras que en los últimos doce meses se ha incrementado en un 6,3%.

Menos deuda en las comunidades

En la misma línea, el endeudamiento de la Seguridad Social se incrementó en 2.002 millones de euros en febrero, lo que supone un incremento del 2% respecto a enero, hasta los 99.186 millones de euros, mientras que en los últimos 12 meses ha repuntado un 16,2% y se sitúa también en máximos. El Banco de España explica que el incremento del endeudamiento de la Seguridad Social se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General del organismo para financiar su desequilibrio presupuestario, acentuado como consecuencia de la crisis del Covid-19.

En cambio, en el segundo mes del año las comunidades autónomas han reducido su deuda un 0,14% frente al mes de enero, hasta los 309.809 millones de euros, aunque en tasa interanual experimenta un repunte del 2,2%. Los ayuntamientos, de su lado, han registrado una deuda en febrero de 22.421 millones de euros, 1,5% más que el mes anterior, mientras que en el último año ha repuntado un 0,8%.

Lo último en Economía

Últimas noticias