La deuda pública española sube hasta 1,572 billones de euros en octubre, un 4,9% más que hace un año
La deuda pública ha aumentado en 74.124 millones de euros desde octubre de 2022
La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó en octubre los 1,572 billones de euros. Esto supone que en el último año la deuda pública ha crecido un 4,9%, es decir, 74.124 millones de euros más, como consecuencia de los menores ingresos y los mayores gastos derivados de la crisis de la pandemia y por la guerra en Ucrania y la subida de precios.
En comparación con el mes anterior, la deuda pública ha descendido un ligero 0,3%, después del máximo histórico alcanzado en septiembre, según los datos publicados este miércoles por el Banco de España. De esta forma, la cifra de deuda pública de 1,572 billones de euros es la segunda más elevada de la serie histórica.
En este avance mensual, el Banco de España no ofrece datos sobre el peso de la deuda sobre el PIB -medido en porcentaje-, pero la semana pasada se dieron a conocer las cifras del tercer trimestre, que apuntan a una moderación de la ratio al 109,9%.
De acuerdo con las previsiones del Gobierno, la buena marcha de la economía -que se espera que crezca un 2,4% este 2023- permitirá reducir la ratio deuda/PIB hasta el 108,1% ya en 2023, adelantando en un año el objetivo de situarla por debajo del 110%.
Además, las estimaciones del Ejecutivo apuntan a que la senda descendente de la deuda pública continuará los próximos años, ya que prevé que baje del 106,3% en 2024, al 105,4% en 2025 y al 104,4% en 2026.
Sube la deuda en las CCAA
El descenso mensual de la deuda en octubre se debe principalmente a la caída del endeudamiento del Estado y de los ayuntamientos. De su lado, la deuda de las comunidades autónomas ha crecido en el décimo mes del año, mientras que la de la Seguridad Social se ha mantenido más o menos estable.
En concreto, en octubre la deuda del Estado se situó en 1,409 billones de euros, lo que supone un descenso del 0,2% y 2.981 millones de euros menos en un mes, mientras que en los últimos doce meses se ha elevado en un 6,6%.
Por su parte, en el décimo mes del año las comunidades autónomas han elevado su deuda frente al mes de septiembre, hasta los 323.618 millones de euros, unos 3.694 millones de euros más (1,2%), mientras que en tasa interanual experimenta un repunte del 2,4%.
De su lado, el endeudamiento de la Seguridad Social se ha mantenido estable en octubre, con 106.170 millones de euros, solo dos millones menos que en septiembre, pero en los últimos 12 meses ha repuntado un 7%, con lo que se mantiene en máximos.
El Banco de España explica que el incremento del endeudamiento de la Seguridad Social en el último año se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General del organismo para financiar su desequilibrio presupuestario.
Por último, los ayuntamientos han registrado una deuda en octubre de 22.938 millones de euros, 1,3% menos que el mes anterior, mientras que en el último año ha repuntado un 0,8%.
Lo último en Economía
-
Emigrar a Alemania o Suiza ya no está de moda: este es el país extranjero con más población española, según el INE
-
Por 12 euros Lidl tiene el aparato con el que los ladrones no podrán robarte: irás siempre protegido
-
El sencillo truco para reconocer productos importados de Marruecos en el supermercado
-
Está triunfando: el pan más fit de Mercadona que ayuda a adelgazar
-
La OCU analiza más de 90 aguas embotelladas y confirma que ésta marca es la mejor
Últimas noticias
-
España – Georgia, en directo | Sigue en vivo el partido de la Selección hoy de clasificación para el Mundial 2026
-
A qué hora juega España – Georgia hoy: dónde ver por TV en directo y online gratis el partido de clasificación para el Mundial de la Selección
-
Alineación oficial de España contra Georgia hoy: Yeremy Pino es titular
-
Las fuertes lluvias de la DANA Alice provocan graves inundaciones en Ibiza y pueblos de Mallorca
-
Huelga y movilizaciones en España en apoyo a Palestina el 15, 18 y 19 de octubre