La deuda pública española marca un nuevo récord y ya roza los 1,2 billones de euros
La deuda del conjunto de las administraciones públicas se incrementó en 11.652 millones de euros en marzo, hasta rozar los 1,2 billones de euros, con lo que se situó en el entorno del 98,7% del PIB, según los datos publicados este viernes por el Banco de España.
En concreto, la deuda pública aumentó un 1% en marzo respecto al mes anterior, al alcanzar los 1,199 billones de euros, y repuntó un 3,3% respecto al mismo mes del año pasado, al elevarse en 38.064 millones de euros en el último año.
De esta forma, de acuerdo con el cálculo realizado con base en los datos de la Contabilidad Nacional trimestral publicados por el INE y en la previsión de crecimiento nominal del 3,8% que figura en el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado 2019, que habitualmente utiliza el Ministerio de Economía, la ratio de deuda pública se situó en el tercer mes de 2019 en el entorno del 98,7% del PIB.
Este porcentaje supone más de un punto y medio por encima del porcentaje con el que cerró 2018 (97%) y más de 2,5 puntos porcentuales superior al objetivo fijado para este año, del 96% del PIB.
En términos absolutos, la deuda pública alcanza en marzo su nivel histórico más alto, superando muy ampliamente el récord registrado en septiembre el año pasado (1,175 billones de euros).
SUBE LA DEUDA DE TODAS LAS ADMINISTRACIONES
Por administraciones, la deuda del Estado explica fundamentalmente el aumento de la deuda pública en marzo, que marcó máximo histórico, ya que se elevó a nivel mensual en 11.963 millones, hasta los 1,058 billones de euros. Respecto al ejercicio anterior, aumentó un 4,3%, al sumar 43.763 millones de euros en un año.
Asimismo, la deuda pública de las comunidades autónomas también se elevó en febrero, con un alza de 2.725 millones de euros, hasta los 296.009 millones de euros. En cambio, a nivel interanual se redujo un 2,1%.
Las corporaciones locales también aumentaron su endeudamiento en 13 millones en marzo a nivel mensual, hasta los 26.143 millones, pero en el último año recortaron su deuda en 2.850 millones, un 9,8% menos.
De su lado, la deuda de las administraciones de la Seguridad Social subió un 4,5% en marzo y se situó ya en 43.068 millones de euros, al tiempo que a nivel interanual registró un alza del 57,4%, con 15.705 millones de euros más.
Temas:
- Deuda pública
Lo último en Economía
-
El truco de una mujer para echar a los okupas de su casa: se dejó este objeto dentro
-
Japón se suma a la crisis global de renta fija tras la dimisión de su primer ministro
-
Los pisos turísticos perseguidos por el Gobierno sólo son el 8,5% de las viviendas que necesita España
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Los grandes fondos preparan una venta masiva de bonos franceses ante el fracaso de Bayrou
Últimas noticias
-
Carrera GP de Italia F1 en directo hoy | A qué hora es y dónde ver el Gran Premio de Monza online en vivo
-
Ni se te ocurra guardar los tomates en la nevera: un hortelano de Valencia te explica los motivos
-
Álex Márquez saca la caballería para imponerse a Marc en Montmeló y no habrá bola de título en Misano
-
Al menos tres heridos graves al volcar un autobús con 60 pasajeros en Santa Susana (Barcelona)
-
El PP exige a la «fontanera del sanchismo» Leire Díez que aclare si hubo «financiación ilegal» del PSOE