La deuda pública baja hasta el 98,8% del PIB en el primer trimestre
La deuda pública del conjunto de administraciones públicas españolas alcanzó los 1,16 billones de euros en el primer trimestre de 2018, lo que supone una caída de nueve décimas en relación al mismo período del año pasado, aunque sube respecto al cierre de 2017, según datos facilitados este viernes por el Banco de España.
Entre enero y marzo del ejercicio pasado, la deuda pública se situó en en el 99,7% del Producto Interior Bruto (PIB), por lo que la ratio actual supone un alivio para las arcas públicas. No obstante, la reducción podría no ser suficiente para cumplir con el objetivo establecido en el techo de gasto para 2018, que lo situó en el 97,6%.
En concreto, el pasivo de la Administración Central registró un incremento del 4,2% interanual y alcanzó los 1,028 billones a cierre de marzo debido a las emisiones de valores a medio y largo plazo del Estado.
En cuanto a la Seguridad Social, la deuda se situó en 27.000 millones tras incrementarse en 10.000 millones debido a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social en julio y noviembre de 2017, aprobados en los Presupuestos Generales del Estado de 2017.
El pasivo de las Comunidades Autónomas creció hasta los 290.000 millones a final del primer trimestre, lo que supone un aumento interanual del 3,7%. La deuda de las Corporaciones Locales, por su parte, se desplomó un 8,9% hasta los 29.000 millones de euros
Por comunidades autónomas, Cataluña (77.478 millones de euros), Comunidad Valenciana (45.433 millones), Andalucía (34.140 millones) y Madrid (33.489 millones) concentran dos tercios de la deuda. De las cuatro más endeudadas en términos absolutos, sólo Madrid aumentó su pasivo en el primer trimestre en 706 millones.
En términos relativos (porcentaje del PIB), la Comunidad Valenciana se sitúa en cabeza con un 41,4%, seguida de Castilla-La Mancha, con el 35,7%, y Cataluña con el 34,4% del PIB. Por el contrario, País Vasco (14,8%), Comunidad de Madrid (15,1% del PIB) y Canarias (15,7%) son las que menor deuda tienen respecto al PIB.
En cuanto a los ayuntamientos, entre los que cuentan con más de 300.000 habitantes, Madrid, con una deuda de 3.371 millones de euros, sigue en cabeza de las corporaciones locales más endeudadas, cifra que contrasta con el endeudamiento del ayuntamiento de Barcelona, situado en 813 millones en el primer trimestre. Ambas corporaciones locales han reducido su endeudamiento respecto al trimestre anterior.
Lo último en Economía
-
El botón del microondas que nunca usas y que te está costando dinero en la factura de la luz
-
La realidad de la vivienda en España: la construcción de VPO está 5 puntos por debajo de la media en Europa
-
Muere José María Castellano, histórico ejecutivo de Inditex a los 78 años
-
Adiós al paro en esta zona de España: se buscan perfiles para 600 puestos de trabajo de forma inminente
-
Un jubilado habla de lo que está pasando con el IMSERSO y los aplausos se escuchan en toda España: «No puede ser»
Últimas noticias
-
Un soltero de ‘First Dates’ deja tirada a su cita: «Me voy, no voy a aguantar maleducados»
-
La Justicia ordena a la Oficina de Conflictos de Intereses investigar a Sánchez por intervenir en negocios de su mujer
-
Las indemnizaciones millonarias de casi 30 contratos retrasan el ‘decretazo’ de Sánchez contra Israel
-
Koldo: «Quiero demostrar mi inocencia para que el ciudadano de a pie me deje pasear y no me insulte»
-
Ábalos amplía su denuncia contra su ex mujer Carolina Perles tras ser acusado nuevamente de maltrato