La deuda de las familias se mantiene estable en febrero y la de las empresas cae un 0,2%
La deuda de las familias residentes en España se mantuvo estable en febrero, mes previo a la crisis del coronavirus, según los datos publicados este miércoles por el Banco de España. Según la entidad, se mantiene en 702.665 millones de euros, un 0,03% menos. Por su parte, la deuda de las empresas en febrero se redujo un 0,2% respecto al mes anterior, hasta alcanzar los 892.231 millones de euros.
En los últimos meses la deuda de los hogares españoles ha descendido paulatinamente hasta alcanzar los niveles previos a la crisis de 2008 debido a la reducción paulatina de los préstamos contraídos, a la caída de los tipos de interés y al abaratamiento de los créditos. Algo similar ha sucedido con las empresas.
El ligero descenso de la deuda de las familias el segundo mes del año se debió a la caída de los préstamos destinados a la compra de vivienda y a la de los préstamos destinados al consumo.
Los créditos hipotecarios, que representan la mayor parte del total, se situaron en 517.102 millones de euros, cifra que supone una rebaja del 0,02% a nivel mensual y un 0,5% inferior al importe hipotecario que debían las familias un año antes.
A pesar del descenso de la inversión de los hogares en vivienda durante los últimos años, el importe que las familias destinan a su hogar sigue ocupando la mayor parte de su endeudamiento, ya que supone el 73,6% del mismo.
Entre tanto, los créditos de las familias destinados al consumo apenas variaron al bajar en 107 millones de euros respecto a diciembre, si bien subió un 1,1% respecto a enero de 2019.
Deuda empresarial
La bajada mensual del 0,2% de la deuda empresarial y la caída del 0,5% interanual, se explica, fundamentalmente, por la bajada de los préstamos del exterior y los préstamos exteriores, frente al alza de los valores representativos de deuda.
En detalle, los créditos de entidades residentes bajaron en un año un 2,7%, hasta los 466.868 millones de euros, y cayeron un 1% mensual; mientras que los préstamos del exterior bajaron un 2,3% interanual, hasta los 304.620 millones de euros, y cedieron solo 302 millones a nivel mensual.
A su vez, los valores representativos de deuda se elevaron un 15,2% interanual, hasta los 120.743 millones de euros, y crecieron un 2,7% a nivel mensual.
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
Últimas noticias
-
Se inunda el Hospital Comarcal del Penedés (Barcelona) y suspende la atención a nuevos pacientes
-
Granizo y lluvias torrenciales azotan la Comunidad Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
-
Horario Chelsea – PSG: dónde ver por gratis por TV en vivo y a qué hora es la final del Mundial de Clubes 2025
-
Anisimova rompe a llorar al dirigirse a su madre tras ser humillada por Swiatek: «Gracias a ti estoy aquí»
-
¿Qué ciudad española aspira a ser sede del Mundial 2030 tras la renuncia inesperada de Málaga?