La deuda de las familias se mantiene estable en febrero y la de las empresas cae un 0,2%
La deuda de las familias residentes en España se mantuvo estable en febrero, mes previo a la crisis del coronavirus, según los datos publicados este miércoles por el Banco de España. Según la entidad, se mantiene en 702.665 millones de euros, un 0,03% menos. Por su parte, la deuda de las empresas en febrero se redujo un 0,2% respecto al mes anterior, hasta alcanzar los 892.231 millones de euros.
En los últimos meses la deuda de los hogares españoles ha descendido paulatinamente hasta alcanzar los niveles previos a la crisis de 2008 debido a la reducción paulatina de los préstamos contraídos, a la caída de los tipos de interés y al abaratamiento de los créditos. Algo similar ha sucedido con las empresas.
El ligero descenso de la deuda de las familias el segundo mes del año se debió a la caída de los préstamos destinados a la compra de vivienda y a la de los préstamos destinados al consumo.
Los créditos hipotecarios, que representan la mayor parte del total, se situaron en 517.102 millones de euros, cifra que supone una rebaja del 0,02% a nivel mensual y un 0,5% inferior al importe hipotecario que debían las familias un año antes.
A pesar del descenso de la inversión de los hogares en vivienda durante los últimos años, el importe que las familias destinan a su hogar sigue ocupando la mayor parte de su endeudamiento, ya que supone el 73,6% del mismo.
Entre tanto, los créditos de las familias destinados al consumo apenas variaron al bajar en 107 millones de euros respecto a diciembre, si bien subió un 1,1% respecto a enero de 2019.
Deuda empresarial
La bajada mensual del 0,2% de la deuda empresarial y la caída del 0,5% interanual, se explica, fundamentalmente, por la bajada de los préstamos del exterior y los préstamos exteriores, frente al alza de los valores representativos de deuda.
En detalle, los créditos de entidades residentes bajaron en un año un 2,7%, hasta los 466.868 millones de euros, y cayeron un 1% mensual; mientras que los préstamos del exterior bajaron un 2,3% interanual, hasta los 304.620 millones de euros, y cedieron solo 302 millones a nivel mensual.
A su vez, los valores representativos de deuda se elevaron un 15,2% interanual, hasta los 120.743 millones de euros, y crecieron un 2,7% a nivel mensual.
Lo último en Economía
-
Ryanair tendrá que pagar la reubicación de los pilotos de Santiago y el traslado de toda su familia
-
Hacienda recauda 1.756 millones extra por subir el IVA de luz y alimentos con la inflación en el 2,7%
-
El ‘rally’ de Wall Street no toca techo: se revaloriza un 44% desde abril
-
Sabadell alerta de una caída en el beneficio hasta 2030 si BBVA toma el control
-
Los jóvenes españoles no ahorran: el 64% de la Generación Z gasta más de lo que puede permitirse
Últimas noticias
-
Inmigrantes cargan los móviles enchufándolos a una farola pública en plena plaza de España de Palma
-
El campo del Espanyol, territorio hostil para el Mallorca
-
Atlético-Villarreal: el peor rival en el peor momento
-
Prostíbulos (muchos y de todo tipo), detritus y mafia acrisolada
-
«Confecciones Marlaska, al quinto lavado la ropa casca»