La deuda de la banca española con el BCE sube ligeramente en febrero, hasta 167.420 millones
La deuda de los bancos españoles con el Banco Central Europeo (BCE), que refleja la apelación bruta de las entidades al instituto emisor a través de las operaciones regulares de financiación, subió ligeramente, un 0,04%, en febrero respecto al mes anterior, hasta los 167.420 millones de euros.
Según los datos hechos públicos este jueves por el Banco de España, la deuda de las entidades españolas con la autoridad monetaria de la zona euro era un 1,5% inferior en comparación con febrero de 2018, cuando se situó en 169.976 millones de euros.
Por su parte, la apelación bruta del conjunto del Eurosistema al organismo que preside Mario Draghi alcanzó en el segundo mes del año los 729.203 millones de euros, un 0,24% menos que el pasado mes de enero y un 4,33% menos que en febrero de 2018, cuando se situó en 762.214 millones de euros.
Así, la apelación de los bancos residentes en España al instituto emisor en febrero ha aumentado, al representar el 22,96% de la apelación total del conjunto del Eurosistema, frente al 22,89% del inmediatamente precedente.
Por otro lado, el volumen agregado de activos adquiridos en España en el marco de los distintos programas de compra de activos implementados desde 2009 por el BCE sumaba 336.249 millones de euros en febrero, es decir, un 0,53 menos que anterior.
Esta cifra se ha incrementado un 8,18% en un año, reflejando el impacto de las compras mensuales de activos realizadas por el BCE en el contexto del programa de expansión cuantitativa (QE), iniciado en marzo de 2016.
En el conjunto del Eurosistema, el importe agregado de las compras de activos alcanzó en febrero un total de 2,64 billones de euros, un 0,11% menos que el mes anterior y un 8,95% por encima del dato de un año antes.
Según los datos del Banco de España, el volumen agregado de compras de activos en España representa un 12,7% del total correspondiente al balance consolidado del Eurosistema, prácticamente en línea con el mes anterior.
Imprimir
Lo último en Economía
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
Van der Poel se impone a Pogacar en Boulogne-sur-Mer y es nuevo líder del Tour de Francia
-
Alonso vuelve a ser preso de las estrategias: Aston Martin le condena y propulsa a Stroll
-
Vox y PP pactan nuevas deducciones en el IRPF para autónomos y familias numerosas de Baleares
-
Resultado de la carrera de F1 del GP de Gran Bretaña 2025 en directo | Cómo ha quedado la Fórmula 1 en Silverstone hoy en vivo
-
Ana Peleteiro vuelve a estar embarazada y se pierde el Mundial de Tokio