Destinia denunciará a Booking por el uso ilegítimo de su marca en 20 países
Destinia ha comunicado que denunciará a Booking por el uso ilegítimo de la marca de la compañía de viajes en un total de 20 países con el objetivo de arrebatarle clientes.
En concreto, la agencia de viajes online ha confirmado que ya ha levantado un acta notarial por infracción de marca y por aprovechamiento indebido.
En este sentido, esta práctica de la plataforma de reservas estadounidense supondría arrebatarle a Destinia hasta un 20% del tráfico directo, es decir, una quinta parte del negocio.
Multa a Booking
Este anuncio se produce unas semanas después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) confirmara una multa histórica de 413,2 millones de euros a Booking al posicionar mejor a los hoteles con más reservas en la plataforma estadounidense, lo que «ha impedido a otras agencias online entrar en el mercado o expandirse».
La CNMC considera que Booking abusa de su posición de dominio e infringe los artículos 2 de la Ley de Defensa de la Competencia (LDC) y 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).
En concreto, le impone esta multa al posicionar mejor a los hoteles con más reservas en Booking.com, lo que ha impedido a otras agencias online entrar en el mercado o expandirse.
La multa se divide en dos infracciones de 206,6 millones de euros cada una. En primer lugar, por la imposición de una serie de condiciones comerciales no equitativas a los hoteles situados en España.
Por otro lado, la otra multa corresponde a la restricción de la competencia de otras agencias de viajes en línea a la hora de ofrecer servicios de intermediación en línea de reservas a los hoteles situados en España, respectivamente.
Además, Competencia le impone varias obligaciones de comportamiento para garantizar que ni las conductas que dieron lugar a las infracciones, ni otras que puedan producir un efecto equivalente, prosigan en el futuro.
Contra esta resolución podrá interponerse directamente recurso contencioso administrativo ante la Audiencia Nacional en el plazo de dos meses a partir del día siguiente al de su notificación.
En 2021, la Asociación Española de Directores de Hotel y la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid denunciaron a la compañía por abusar de su posición de dominio. En consecuencia, un año tarde, la CNMC inició un expediente sancionador en octubre de 2022.
En respuesta a esta resolución definitiva, Booking recurrirá la multa ante la Audiencia Nacional, al no estar de acuerdo con la decisión del organismo regulador, según ha señalado la compañía, que tiene la intención de «seguir los canales legales pertinentes» para apelar «esta decisión sin precedentes».
El sector hotelero apoya la multa
El propio sector hotelero ya se pronunció sobre esta multa, ya que la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) lo consideró como una «buena noticia» para la industria alojativa y un «aviso a navegantes», celebrando al mismo tiempo que esta decisión propicie una competencia «más justa» en el mercado.
Lo último en Economía
-
Mercadona arrasa con este postre por menos de 2 euros: irresistible para los amantes del dulce
-
Desde que uso este sérum facial de Primor todo el mundo me pregunta qué me he hecho en la cara: rejuvenece al instante
-
Comprar una vivienda ya supera el 45% de los ingresos familiares en Barcelona, Madrid, Málaga o Baleares
-
Los empleados de Renfe señalan a Adif por el caos ferroviario: «Es culpa suya por no mantener las vías»
-
Mapfre desmiente que los mediadores sean caros: los seguros de coche a todo riesgo salen más baratos
Últimas noticias
-
Mercadona arrasa con este postre por menos de 2 euros: irresistible para los amantes del dulce
-
KIA EV4, el eléctrico que une emoción, sostenibilidad y confort sin concesiones
-
Las claves para empezar a generar energía solar en tu domicilio
-
¿Qué santos se celebran hoy, viernes 4 de julio de 2025?
-
Cine bajo las estrellas en Ciudad Lineal: vuelve el Festival al aire libre en Parque Calero