`
Economía
IMPUESTOS

Denuncian ante el Tesoro de EEUU «el régimen fiscal draconiano» de Hacienda en España 

El letrado estadounidense Amsterdam & Partners tacha de "corrupto" a la Agencia Tributaria y amenaza con llevar a Washington una demanda colectiva

El abogado estadounidense Robert Amsterdam, el socio fundador de Amsterdam & Partners, ha vuelto a endurecer su pelea legal contra la Agencia Tributaria en España este jueves. El socio ha alegado que existen casos documentados de «incentivos» para los inspectores de Hacienda que superan los 282 millones de euros y ha señalado que el despacho está «avanzando en todos los frentes [legales] disponibles». Entre ellos, el bufete de abogados, junto a la firma de abogados especializada en litigación fiscal, Steptoe & Johnson y Agnifalo Intrater, están estudiando las vías judiciales para organizar una demanda colectiva desde Estados Unidos.

Según el juicio de Robert Amsterdam, la Agencia Tributaria «está actuando en contra del Estado de Derecho y perjudicando la vida de cientos de miles de personas» a través de sus prácticas. Amsterdam, en una rueda de prensa celebrada en Nueva York este jueves, ha asegurado que ha alzado estas denuncias hasta el «nivel más alto» del Secretario del Tesoro de Estados Unidos que preside Scott Bessent.

Entre las denuncias del letrado, han culpado a Hacienda de «atraer a extranjeros a España y luego organizar estratégicamente la realización de auditorías» que culminan, según él, en impuestos a contribuyentes extranjeros que ascienden hasta los millones de euros. Según los cálculos del bufete, los Inspectores de Hacienda han logrado acumular 282 millones de euros en incentivos al cierre del año pasado. El grupo de abogados neoyorquinos publicó un informe titulado Hacienda Contra el Pueblo (Hacienda Vs. The People, en inglés) en mayo, de 119 páginas, que detalla las prácticas que consideran «abusivas» por parte de Hacienda.

«Estamos analizando todas las diferentes posibilidades legales, en este momento no estoy preparado para decir nada más al respecto», ha explicado Mark Agnifalo, socio fundador de Agnifalo Intrater, a este periódico, en la rueda de prensa posterior. Según Amsterdam, «esto ocurre porque el Gobierno español necesita obtener dinero e incentiva a los auditores fiscales de una manera totalmente corrupta y transparente».

Otras alegaciones por parte del despacho de abogados se centran en lo que consideran como «abusos» de la Ley de Protección de Datos (LOPD).  «Hemos acudido al Tesoro de Estados Unidos y hemos discutido el hecho de que no se puede confiar información sensible al Gobierno español», ha incidido Amsterdam. «En primer lugar, porque lleva a cabo auditorías con fines políticos y las utiliza de forma hostil contra sus oponentes».