Las desinversiones de Telefónica para seguir la revalorización en Bolsa
El cable submarino y la filial de Hispanoamérica son las posibles desinversiones que maneja Telefónica para seguir revalorizando la acción, que acumula una subida el 28% en el año. A comienzos de mes, Telefónica cerró su fusión con Virgin Media en Reino Unido y la venta de las torres de Telxius, dos operaciones que le permitirán reducir 9.000 millones de deuda, la gran losa que ha perjudicado el desempeño de la operadora en los mercados en los últimos tiempos.
Con esta reducción, la deuda de Telefónica se quedará en 26.000 millones de euros, con un ratio que rondaría los 2,3 veces el beneficio bruto de explotación (Ebitda), y una cantidad que aún podría bajar más con algunas desinversiones como el negocio de cables submarinos de Telxius o alguna filial hispanoamericana, ha señalado a Europa Press el analista de Renta 4 Iván San Félix.
Tras esta operación, «la preocupación de los inversores debería relajarse mucho», remarca San Félix.
Condicionada por el desempeño general del Ibex 35, que ha caído en este periodo, la acción de Telefónica ha repuntado desde el cierre de estas operaciones apenas un 2%, hasta los 3,94 euros, sin embargo acumula más de un 28% de revalorización desde que comenzó el año.
En este sentido, San Félix también ha señalado como otra alternativa desinvertir en la red de fibra óptica, un activo insignia sobre el que la compañía ha reconocido estar estudiando «alternativas» y que ya ha protagonizado operaciones con socios en Brasil, Alemania y Chile.
En la misma línea, se expresa la responsable de Oferta Digital de Singular Bank, Victoria Torre, que señala a Iberoamérica como origen de futuras desinversiones que permitan a la compañía «seguir reduciendo deuda y centrarse en mercados con más visibilidad».
Torre destaca que la reducción de deuda permitirá «afrontar con más colchón» futuras inversiones, algo que considera «esencial para el crecimiento futuro» de la operadora.
Del mismo modo, considera que estos movimientos darán «mayor visibilidad a su dividendo» y le permitirá «adelgazar costes financieros».
«Su valoración actual es atractiva, y puede verse beneficiada en un escenario de normalización de la situación sociosanitaria», concluye Torre.
Plan estratégico
Con las operaciones previstas, el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, habrá reducido a la mitad la deuda que heredó a llegar al cargo en 2016.
La responsable de Oferta Digital de Singular Bank recuerda que el camino no ha sido fácil, ya que algunas operaciones se vieron paralizadas por motivos diversos como la crisis de la pandemia, problemas regulatorios o el Brexit de Reino Unido.
El plan estratégico de la compañía lanzado en 2019 contemplaba centrarse principalmente en Reino Unido, Brasil, Alemania y España y la creación de las filiales de Infra, Tech e Hispam, con lo que sitúa a los activos de la filial latinoamericana como futuribles desinversiones al considerarlos no estratégicos.
Temas:
- Telefónica
Lo último en Economía
-
El giro de la Seguridad Social con la incapacidad permanente que necesitas saber: lo que va a pasar
-
Bruselas sanciona a Google con casi 3.000 millones por abusar del mercado
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 11 de septiembre y habrá puente en estas provincias de España
-
Hacienda exige 38,2 millones a eDreams en España, Italia, Luxemburgo y Portugal
-
El Ibex 35 baja un 0,45% al cierre en una jornada marcada por la OPA de BBVA sobre el Sabadell
Últimas noticias
-
Todo sobre Jesse Williams, el nuevo novio de Alejandra Onieva: quién es, su edad, en qué ha trabajado…
-
La dignidad del equipo israelí y la Intifada de la izquierda en la Vuelta a España
-
Carlos Alcaraz – Djokovic en directo hoy: dónde ver y última hora en vivo online del partido de tenis del US Open 2025 gratis
-
Bagnaia, contundente tras la debacle: «Con todo el respeto no puedo estar entre los probadores»
-
A qué hora juega Alcaraz – Djokovic hoy y dónde ver en directo gratis por TV la semifinal del US Open 2025 en vivo online