El desempleo sube en 13.907 personas en el mes de septiembre
El desempleo vuelve a subir en septiembre, aunque es la menor alza registrada en este periodo desde 2004. El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 13.907 desempleados, lo que equivale a un incremento del 0,4%.
El volumen total de parados se situó en 3.079.711 desempleados, su nivel más bajo en un mes de septiembre desde 2008, según ha informado este martes el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. El problema es que es el segundo mes consecutivo en el que se produce un incremento del desempleo.
En términos desestacionalizados, el paro bajó en el noveno mes del año en 28.629 personas.
El sector servicios, como ocurre habitualmente al finalizar la temporada estival, fue el que más elevó el número de parados en septiembre, con un aumento de 24.419 desempleados (+1,1%). También aumenta el paro entre las personas sin empleo anterior (+9.148 parados, una subida del 3,5%).
El resto de sectores experimentaron descensos: la agricultura perdió 9.601 desempleados (-6,7%); la construcción redujo el número de parados en 7.599 personas (-2,9%) y la industria registró 2.460 desempleados menos (-0,9%), informa Europa Press.
Dentro de la serie histórica de septiembre, que se inicia en 1996, el paro ha subido siempre en este mes salvo en los años 2005, 2006 y 2007. El repunte de este año es el menor de los últimos 15 años. Hay que remontarse hasta septiembre de 2004 para encontrar un ascenso de menor calibre (874 desempleados).
En el último año, el paro se ha reducido en 122.798 personas, a un ritmo interanual del 3,8%.
En cuanto a la contratación, en el noveno mes del año se realizaron 2.094.635 contratos, un 7,3% más que en septiembre de 2018, de los que 238.723 fueron contratos indefinidos, el 11,4% del total, con un aumento del 2,5% respecto al mismo mes del año pasado.
El desempleo sube en nueve CCAA
El paro bajó en septiembre en ocho comunidades autónomas y subió en nueve. Las mayores caídas del desempleo se registraron en País Vasco (-2.444 desempleados), Castilla-La Mancha (-2.145) y La Rioja (-932 desempleados). Las subidas estuvieron encabezadas por Andalucía (4.866 parados más) y Extremadura (4.025).
El desempleo se redujo en 18 provincias, lideradas por Sevilla (-3.586 desempleados), Valencia (-2.573 parados) y Barcelona (-2.240 parados). En cambio, subió en 34, principalmente en Cádiz (+5.646 parados) y Badajoz (+2.498 desempleados).
Entre los extranjeros, el desempleo subió en 6.558 personas en septiembre en relación al mes anterior (+1,8%), hasta un total de 365.923. En términos interanuales son 8.131 parados foráneos menos (una disminución del 2,2%) que en septiembre de 2018.
Temas:
- Paro
- Tasa Desempleo
Lo último en Economía
-
España pierde casi 200.000 empleos en pleno agosto y el paro aumenta en 22.000 personas
-
eDreams vuelve a beneficios con 13,6 millones de euros en su primer trimestre fiscal 2026 gracias a Prime
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
El Ibex 35 abre con una caída del 0,22% y pierde los 14.900 puntos
-
Palo del Tribunal Supremo a un jubilado: va a tener que pagar un dineral por engañar a la Seguridad Social
Últimas noticias
-
Hallazgo monumental en Elche: descubren tras 8 años las termas orientales de la antigua Ilici del Imperio Romano
-
Diego Rubio, jefe de gabinete de Sánchez, en el Erasmus que oculta: «Aprendo del gran libro del mundo»
-
El mena que violó a la niña de Hortaleza es un delincuente multirreincidente con 3 identidades falsas
-
España pierde casi 200.000 empleos en pleno agosto y el paro aumenta en 22.000 personas
-
Todo sobre Carolina Perles, la ex mujer de Ábalos: su edad, hijos, estudios y quién es