Descubre qué billetes han aumentado y los que han marcado mínimos desde 2002
El número de billetes de 500 euros en circulación alcanzó en diciembre del año pasado los 21,92 millones, su cifra más baja desde mediados de 2002, en tanto que el número de billetes de 200 euros continuó en su menor nivel histórico, según los últimos datos publicados por el Banco de España, que dejó de emitir billetes de 500 euros en enero de 2019.
El importe de todos los billetes de 500 euros se situó en diciembre del año pasado en 10.960 millones de euros, frente a los más de 11.203 millones de euros del mes anterior.
El consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) acordó a principios de mayo de 2016 dejar de producir billetes de 500 euros.
En aplicación de esta decisión, el Banco de España cesó el pasado 27 de enero la emisión de billetes de 500 euros, si bien estos billetes seguirán siendo de curso legal, por lo que podrán seguir circulando y utilizándose como medio de pago y como depósito de valor, es decir para comprar y ahorrar.
Asimismo, los sectores profesionales, como bancos, compañías de transporte de fondos u oficinas y cambio de moneda, entre otros establecimientos, podrán recircular los billetes de 500 euros.
Estos billetes mantendrán su valor indefinidamente y podrán cambiarse en los bancos centrales nacionales de la zona del euro en cualquier momento.
Aumentan los de 50
Por su parte, el número de billetes de 50 euros en circulación subieron en diciembre a 1.099 millones de unidades, con un importe que rondó los 54.950 millones de euros.
Además, el importe de los billetes de 200 euros se situó en el últio mes del año pasado en 904 millones de euros, con 4,52 millones de unidades, su mínimo histórico.
En el caso de los billetes de 100 euros se acrecentó la brecha entre billetes distribuidos y billetes retirados en noviembre, después de que las entidades que operan en España entregaran al Banco de España más billetes de los que se pusieron en circulación.
En concreto, la diferencia entre los billetes distribuidos y los retirados en diciembre fue de 96 millones de unidades, un millón más que la brecha de noviembre.
Esta situación se puede deber al hecho de que el país sea un receptor de turismo y la posibilidad de que los turistas hayan traído en el último año a España muchos billetes de este tipo, según apuntó el Banco de España cuando se produjo el primer descenso en febrero del año 2015.
Buena parte del dinero de los turistas acaba en las entidades de crédito, que devuelven parte de estos billetes al Banco de España porque no necesitan tantos para hacer frente a las necesidades de liquidez de sus clientes.
En cuanto a los billetes de 10 y 20 euros, el saldo neto entre lo distribuido y las devoluciones también fue negativo. La brecha fue de 1.489 millones de billetes en el primer caso y de 2.048 millones de billetes en el caso de los billetes de 20 euros, lo que supone seis millones menos y diez millones menos en cada caso.
Lo último en Economía
-
Cosentino continúa en Dallas su expansión del modelo “City” en Norteamérica
-
El Ibex 35 sube un 0,8% al cierre y se sitúa en los 13.554 puntos, alcanzando máximos de 2008
-
El inglés no es un requisito para emigrar como jubilado: este país tiene playas paradisiacas y vives con 550€
-
Los empresarios de Cataluña piden a Sánchez por carta que frene la OPA de BBVA sobre Sabadell
-
Donald Trump empieza el tira y afloja con China: «Un arancel de 80% a China me parece correcto»
Últimas noticias
-
La huelga de Mediapro puede suspender las jornadas decisivas de la Liga de Tebas al dejar sin señal al VAR
-
Atlético de Madrid – Real Sociedad: hora, canal TV y dónde ver online en vivo el partido de Liga
-
Prevost llegó al Cónclave siendo ‘el elegido’: así se gestó la votación para dar el trono al Papa León XIV
-
Madrid lo hace oficial: el abono transporte en Madrid se dispara y estos serán los precios
-
Muere el rapero iraní de origen turco Xatar a los 43 años en Alemania