Las floristerías ‘renacen’ el día de los difuntos: el sector genera un 20% de sus ingresos totales
Este viernes se celebra el Día de Todos los Santos en España, una festividad religiosa y que supone uno de los doce días festivos que recoge el calendario laboral de 2019. El sábado se celebra el Día de los fieles difuntos. La tradición en estas fechas es que los ciudadanos rindan homenaje a todos los fallecidos y acudan a los cementerios a dejar flores en sus tumbas. Esta campaña supone para las floristerías españolas una media de un 20% de sus ingresos totales del año.
Las floristerías mueven en España alrededor de 600 millones de euros al año por lo que solamente en este fin de semana los ciudadanos se gastará alrededor de 120 millones de euros en flores. El sector de las floristerías cuenta con más de 5.600 establecimientos en España y más de 15.000 trabajadores empleados en el conjunto de todo el sector.
Desde la Asociación Española de Floristas (AEFI) destacan que «se prevé una gran estabilidad durante este puente en el número de ventas ya que el día 1 de noviembre y los días previos a esta fecha destacan en el calendario floral de las floristerías ubicadas en regiones alejadas de las grandes urbes, próximas a cementerios o con una población longeva».
Crisantemos, rosas y lirios
Dentro del homenaje a los santos es frecuente ver filas de gente acudiendo a los cementerios con ramos de todo tipo de flores. Desde la AEFI señalan que «según la tradición, crisantemos, rosas, lirios, claveles, gladiolos, margaritas y calas son las flores típicas en ramos, centros y coronas.
En vísperas del Día de Todos los Santos, los encargos de clientes para recordar a sus seres queridos que descansan en los camposantos se multiplican en los comercios especializados de flores y plantas».
Uno de los motivos por los que se escogen los crisantemos en esta fecha es por su larga resistencia y perdurabilidad. No necesitan grandes cuidados para sobrevivir, incluso como flores cortadas, por eso decorarán la lápida o tumba durante mucho tiempo. Los lirios de cala son otro de los tipos de flores que más se llevan al cementerio, porque representan el reconocimiento y la simpatía hacia aquellos que ya no están.
Lo último en Economía
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
Últimas noticias
-
Sainz: «Cuando no nos pasan cosas, voy rápido con el coche»
-
Thomas Partey fichará por el Villarreal después de ser acusado de violación por la Fiscalía británica
-
Zasca de Ayuso a Illa: «Madrid aporta el 70% de la caja común y la Generalidad fríe a los catalanes»
-
Alonso y su fin de semana «eco»: «Cuantas más vueltas das más se lían los ingenieros»
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Hungría 2025