Descubre cuáles fueron los artículos más robados en los comercios durante el 2018
Los robos y las medidas de seguridad cuestan a los 'retailers' más de 3.600 millones anuales en España, es decir, 78 euros per cápita al año, situándose en la media europea, según un estudio realizado por Crime&tech con el apoyo de Checkpoint Systems.
En concreto, de los 3.645 millones de euros de impacto económico en España, 2.542 millones de euros corresponden a pérdida desconocida (hurtos comerciales) y merma y 1.103 millones de euros a inversión en seguridad.
En España, los artículos más hurtados por precio en alimentación son los vinos y licores, el queso, la carne, los cosméticos y los perfumes. En términos generales, la pérdida conocida y desconocida representa en España el 2,6% de la cifra de ventas en alimentación, frente al 1,3% de media en otras categorías de artículos.
Según el estudio, focalizado en once países de Europa (Alemania, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Italia, Países Bajos, Polonia, Suecia, Reino Unido y Rusia), el coste de la delincuencia y la merma (35.000 millones de euros) más la inversión en medidas de seguridad (14.500 millones de euros) arroja un impacto económico anual que representa el 2,1% de la cifra de ventas de los ‘retailers’ europeos, es decir, 49.500 millones de euros en los once países analizados.
España ocupa la primera posición en el ‘ranking’ incluyendo la pérdida conocida y la desconocida con un 2% de media, seguida de Bélgica y los Países Bajos, con un 1,9%, y Francia, con un 1,7%. En total, los ‘retailers’ invirtieron en España un 0,7% de su cifra de ventas en adoptar medidas de seguridad contra la delincuencia.
El hurto interno y el producido en la cadena de suministro continúan siendo significativos, según el informe, que destaca que, además de la apropiación indebida de artículos, se detecta fraude por la manipulación de los datos de ventas y KPIs, por el uso desleal de tarjetas de fidelización y de regalo, en los falsos reembolsos y devoluciones, y en sobreprecios de artículos.
El informe apunta que muchos ‘retailers’ se limitan a analizar los perfiles laborales sólo en el proceso inicial de la contratación del personal y menos cuando ya están en plantilla.
Respecto al personal interno relacionado en los hurtos, el informe indica que son los empleados de la sala de ventas y de caja los más involucrados en fraudes, así como los encargados de tienda sobre todo en establecimientos de moda y de belleza y cosmética.
Lo último en Economía
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
Últimas noticias
-
Leyendas España presenta un emotivo partido en Villanueva de la Serena el próximo 14 de junio
-
El PSOE apoya blindar en una ley el embargo de armas a Israel de Sumar y Junts lo respalda con condiciones
-
Rodri vuelve 241 días después de su lesión para la final del City por la Champions
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses