Desarrollo de estaciones solares en la ciudad: Solum, la gran apuesta de Telefónica en South Summit 2021
Wayra, la lanzadera de Telefónica, prevé invertir cerca de dos millones en startups españolas en 2021
Álvarez-Pallete (Telefónica): «Una semana de confinamiento ha sido como un año de digitalización»
Wayra, el vehículo de inversión de Telefónica, ha hecho gala de su gran apuesta por el ecosistema emprendedor con un imponente stand en la cita anual para startups, inversores y empresas, South Summit 2021. Entre las grandes apuestas de la teleco española destaca la compañía de estaciones solares Solum, con un proyecto de estaciones de carga inteligente para patinetes eléctricos, que tiene como objetivo reutilizar las cabinas telefónicas para dotar a las ciudades de una infraestructura de estacionamiento y carga de vehículos eléctricos.
Esto es posible gracias al suelo solar, 100% transitable. Solum, nace del trabajo de tres ingenieros del sector de las renovables, que buscaban cómo trasladar la energía de los grandes parques eólicos, fotovoltaicos e hidraúlicos a las ciudades. Las urbes poseen grandes lugares no utilizados -como todas las zonas peatonales y las azoteas- que se pueden utilizar para producir energía sin perder esos espacios.
Esa es la gran apuesta de valor de la startups. Y es a partir de ahí cuando los tres fundadores comenzaron a trabajar en algo más que una idea e iniciaron el desarrollo de un pavimiento solar. Buscando nuevos modelos de negocio, esta idea se traslado a una realidad: estaciones de carga para vehículos eléctricos. De esta forma se lleva a la realidad la apuesta de hacer islas energéticas dentro de las ciudades sin perder ni un ápice de espacio.
Y como el inicio de cualquier startups, los comienzos de Solum no fueron fáciles. La financiación inicial salió de los bolsillos de los tres fundadores -Carlos Rodríguez, Antonio Cabrera y Luis Muñoz-, pero más adelante comenzaron a recibir el apoyo del Instituto Tecnológico Europeo. Asimismo, los numerosos premios que ha ganado su proyecto también les ha aportado la financiación necesaria para dar el salto. La startup española cerró el pasado mes de julio su primera ronda de inversión, que consiguió captar 750.00 euros de la mano de Bolsa Social, Capital Energy y Wayra.
«Gracias al impulso de esta ronda la compañía ha entrado en otra etapa, estamos ampliando equipo y capacidad de fabricación, para ser capad de abastecer la demanda que nos pide el mercado» afirma Luis Muñoz, cofundador de Solum. Un inicio que, gracias a Wayra, permite a la startup acercarse mucho más al mercado. La principal proyección de la compañía en el medio plazo es consolida su actividad en el mercado español y continuar su expansión en países europeos, donde Solum ha despertado el interés de Francia, Alemania e Italia.
Lo último en Economía
-
El idílico país europeo con una visa dorada para españoles: perfecto para emigrar si tienes más de 60
-
Los españoles ganan con el Ibex 35: los dividendos de las cotizadas subieron el 7,3% en enero
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
Últimas noticias
-
García Pimienta, optimista: «Si ganamos los dejamos atrás»
-
Un Barcelona marca España
-
Guardiola no levanta cabeza: el Manchester City pierde contra el Liverpool y se complica la Champions
-
Otro susto en la Fiorentina: Moise Kean se desploma tras un golpe en la cabeza y es trasladado al hospital
-
Así es Friedrich Merz: el líder de la CDU que ha ganado las elecciones en Alemania