El fin de las compras del BCE, la mayor amenaza para Sánchez: tiene 1 de cada 3€ de la deuda española
El bono alemán alcanza máximos de 2019: el mercado ya espera una subida de tipos del BCE este año
Lagarde no descarta una subida de tipos en 2022 ante la persistencia de la inflación
El tamaño del salvavidas que le ha lanzado el Banco Central Europeo (BCE) al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, va en aumento mientras el mercado descuenta ya una subida de los tipos de interés en Europa en el primer semestre de este año. De acuerdo con los datos publicados por el Tesoro, el BCE atesora ya uno de cada tres euros de toda la deuda nacional a cierre de noviembre -último dato disponible-. En concreto, la entidad que preside Christine Lagarde tiene ya el 33,15% de todos los bonos y letras de deuda española a cierre de noviembre, 380.687 millones de euros.
Esta política de compras del BCE ha permitido a Sánchez financiarse en medio de la crisis del coronavirus y de la retirada de confianza de los inversores internacionales, afrontando de esta forma los gastos extra de la pandemia a un coste razonable. Porque, además, las compras de Lagarde ha dado lugar a una rebaja del tipo de interés que pagan las arcas públicas por emitir deuda: a cierre de enero el coste medio de la deuda nacional en circulación ha bajado hasta los 1,55%, mínimos históricos.
Mientras el BCE sigue aumentando su exposición a la deuda española, los bancos nacionales y los inversores extranjeros reducen su peso en la tarta total. Los inversores internacionales lo han reducido a poco más del 43% del total -desde el 50,3% de antes de la pandemia-, y la banca nacional está poco a poco vendiendo sus bonos y letras del Tesoro y ya tiene el 12,1% del total -llegó a superar el 16% en plena pandemia-.
Esta dependencia del BCE supone un problema para Sánchez en medio de la retirada del programa de compras por parte de la institución europea y de la cercana subida de los tipos de interés, una combinación que dará la vuelta al coste medio de la deuda nacional.
El BCE ha comunicado ya que en marzo retirará el programa específico de compras de deuda nacional para hacer frente a la pandemia -el llamado PEPP-. Aunque transitoriamente aumentará el programa habitual de adquisición de deuda -el conocido como APP-, éste también lo reducirá a partir de octubre a 20.000 millones mensuales.
Tipos de interés
Será el momento en el que también el BCE puede verse obligado a subir los tipos de interés, actualmente en el 0%. El mercado da por hecho que habrá una subida antes de junio y Lagarde ya no descarta públicamente un incremento de los tipos de interés antes de que acabe el año. La Reserva Federal norteamericana ya ha anunciado cuatro subidas de tipos este año y el Banco de Inglaterra los ha incrementado ya dos veces.
El alza de la inflación seguirá fuerte este año, lo que supone otro argumento a favor de que el BCE suba los tipos. De hecho, Lagarde ha señalado este lunes que mostrará la «determinación necesaria» contra la subida del IPC. La combinación de ambos elementos pone en peligro las ventajas que ha tenido el Gobierno por las compras del BCE, que ascienden ya a más de 270.000 millones de euros desde que empezó la pandemia.
Temas:
- BCE
- Deuda
- Pedro Sánchez
Lo último en Economía
-
Ni Noruega ni Suecia: el país europeo perfecto para emigrar es el 2º más seguro del mundo y está a 2 horas de España
-
Soy abogado y esto es lo que no debes aceptar si vas a firmar un contrato de alquiler
-
¿Qué hay detrás de la subida del precio de la carne? El número de ovejas cae el 15% y el de cabras el 17%
-
Renfe afirma que no sabe cuántas veces falla su web y Transparencia exige que revele el dinero que cuesta
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones
Últimas noticias
-
Melero López perdona una roja a Iñigo Martínez y Pablo Durán desvela lo que le dijo el central del Barça: «Si te tiras…»
-
F1 GP de Arabia Saudí hoy en directo: ver gratis la clasificación y última hora de Fernando Alonso y Carlos Sainz
-
El Mallorca homenajeó al más grande de los porteros de su historia
-
Madrid aportó al Estado 138.000 millones en 2024, 9.000 más que en 2023 y un 154% más que Cataluña
-
El obispo de Mallorca preside la noche de este sábado la Vigilia Pascual en la Catedral de Palma