La demanda de hipotecas se estanca en España mientras se dispara en el resto de la Eurozona
Las peticiones de crédito hipotecario se estancan en el segundo trimestre en España pero el 26% de los bancos de la zona euro reportan subidas, según datos del BCE.
España es el único país de los cinco más grandes que conforman la zona euro (junto a Alemania, Francia, Italia y Países Bajos) en el que la demanda de crédito ha caído o se ha estancado en los tres segmentos de actividad en el segundo trimestre del año: empresas, hipotecas y consumo. Según datos de los bancos españoles recogidos en una encuesta del BCE, la financiación a las empresas y el crédito al consumo bajan en el segundo cuarto del año, mientras que la demanda de hipotecas no crece ni decrece en este segundo trimestre.
Concretamente en el mercado hipotecario, el de más volumen e importancia para las entidades bancarias al estar formado por particulares, la diferencia es muy llamativa: el 26% de los bancos dicen que la demanda de hipotecas ha crecido en la zona euro, un porcentaje que asciende al 38% en Alemania, al 28% en Francia, al 20% en Italia y al 50% en Países Bajos. Mientras tanto, en España se han estancado, quedando a cero este porcentaje, lo cual convierte a nuestro país en el que más se está frenando el mercado hipotecario.
Según la media de los últimos trimestres, España es el único país donde ha caído la demanda de hipotecas, según sus bancos
Podría tratarse de una situación coyuntural, pero no lo es si observamos las tendencias a más largo plazo que también facilita la entidad presidida por Mario Draghi. Según la media de los últimos trimestres que realiza el organismo supervisor, España es de nuevo el único país donde ha caído la demanda de hipotecas, tal y como manifiesta un 8% de las entidades bancarias, mientras que la media de la Eurozona habla de un 4% de subidas y en países como Italia la demanda de crédito para viviendas está subiendo un 15% de media en los últimos trimestres.
Mejores condiciones
Precisamente al ser España el único país junto con Países Bajos donde no ha habido mejoras significativas en las condiciones de las hipotecas, la demanda de crédito hipotecario no ha subido.
Ha ocurrido lo contrario en el resto de países grandes del euro donde la mayor demanda hipotecaria ha venido impulsada por la mejora en las condiciones de los préstamos.
Lo último en Economía
-
Recomendar banco a tus amigos ahora tiene recompensa: gana hasta 500 euros con el programa ‘Trae un Amig@’ de ABANCA
-
Montoro filtró información fiscal del ex ministro Soria y de su familia para echarlo del Gobierno
-
El banco de inversión PJT Partners rebaja el valor de los medios de Prisa a 300 millones
-
El auge del ‘marketing multinivel’: el frágil negocio que mezcla redes sociales y promesas millonarias
-
La dimisión en el Banco de España que une a Escrivá y Alberto Nadal
Últimas noticias
-
Ni cremas ni limón: el truco más efectivo y natural para evitar las picaduras de mosquitos este verano
-
El infierno de Carmen Alcayde tras ‘Supervivientes’: su salud está en riesgo por este motivo
-
Participó en la serie más famosa de España y se arruinó: así esta uno de los actores más queridos
-
Lo tenemos todos en la cocina y es el terror de las garrapatas: el ingrediente que acaba con ellas para siempre
-
Adiós a las hormigas: el truco natural que las aleja de tu casa para siempre