Delicado (CIO de Mapfre Iberia): «Europa tiene que despertar y unirse a la lucha internacional por la IA»
La directiva asegura que DeepSeek muestra que no hacen falta grandes inversiones para triunfar
Europa debe despertar y participar en la lucha internacional por la inteligencia artificial (IA), según Malú Delicado, directora de tecnología (CIO) de Mapfre Iberia. La directiva ha concedido una entrevista a OKDIARIO en la que ha mostrado las aplicaciones que tienen las nuevas tecnologías dentro del sector asegurador, el impacto que van a tener sobre el empleo en España, las ventajas que ofrecen y la posición que tiene la Unión Europea en el mercado internacional.
Con todo, la visión de Delicado es optimista, pues considera que la IA de China, DeepSeek, puede servir como inspiración en Europa. Esta tecnología no ha precisado de una gran inversión y, según la CIO de Mapfre, la UE puede tomar esto como ejemplo.
PREGUNTA.- ¿Cómo se usa la IA en Mapfre?
RESPUESTA.- La inteligencia artificial es una palanca para alcanzar los objetivos estratégicos de Mapfre y, por ello, tenemos una estrategia clara de utilización de la IA, pero de una manera humanista, responsable y sostenible. Tenemos más de 50 casos de uso de IA en producción y otros 50 que están ahora mismo en desarrollo. Estamos viendo resultados muy positivos.
Por ejemplo, tenemos en producción un asistente inteligente que va dirigido a nuestros colectivos comerciales y a los agentes del contact center. En este caso, les ayudamos a dar una respuesta más ágil y precisa a las consultas que le están haciendo nuestros clientes cuando llaman. Permite revisar información que está en más de 1.500 documentos que en el modelo tradicional tenían que revisar ellos mismos.
P.- ¿Puede ayudar en desgracias naturales como la DANA?
R.- Tenemos un modelo que se anticipa a fenómenos meteorológicos acentuados en alguna zona geográfica de España. Lo que hacemos es preparar nuestros servicios de atención y las grúas.
«El desarrollo de la IA no significa una bajada masiva de empleo», afirma la CIO de Mapfre.
P.- ¿La IA puede poner en riesgo el empleo?
R.- Creo que la tecnología está cambiando la manera en la que trabajamos y está transformando todos los sectores. Con la automatización de los procesos, el análisis avanzado de datos está permitiéndonos que determinadas tareas que son más administrativas o repetitivas se puedan automatizar. Pero esto no significa una bajada masiva de empleo, o al menos así lo vemos en Mapfre.
Creemos que se abren oportunidades a otro tipo de funciones. Por un lado, estamos experimentando ya nuevas necesidades de perfiles diferentes, por ejemplo, expertos en ciberseguridad, en datos, en experiencia de cliente… Pero, además, el profesional tradicional del mundo del seguro, que puede ser un gestor de siniestros o un suscriptor, va a seguir siendo una figura fundamental porque tienen el conocimiento técnico del sector y sigue siendo necesario.
«Europa tiene que reaccionar para posicionarse a la altura de China y EEUU en IA», asegura Delicado.
P.- ¿La disputa entre China y EEUU por la IA afecta a España?
R.- Yo creo que sí que le afecta. Hemos sido siempre líderes en avances tecnológicos, pero es cierto que en estos momentos estamos enfrentando ciertos desafíos y la competitividad es tremenda. Hay dos grandes potencias, Estados Unidos y China, disputando el liderazgo. Europa tiene que reaccionar para posicionarse a la altura de estos dos.
Eso no significa que tenga que adoptar el modelo de uno o de otro, puede tener su propio modelo, su enfoque de cómo adoptar la tecnología que va a cambiar la economía en el futuro. Creo que debemos seguir apostando por la inversión en I+D y facilitar el acceso a los fondos para que se pueda invertir. Tenemos que fomentar la colaboración entre el sector más académico, la empresa privada y la pública para fomentar la innovación.
Es evidente que hay que despertar y que enfrentamos algunos pequeños retos. Nosotros tenemos una forma de implantar la inteligencia artificial en Europa basada en un uso más transparente y siempre preservando la seguridad de la información, algo que nos convierte en referente como región, porque hacemos las cosas como creemos que hay que hacerlas.
DeepSeek se presenta como una oportunidad, porque es una startup que, con poca inversión o una inversión muy inferior a la de otras grandes potencias o empresas competidoras, ha sido capaz de hacer lo que ha hecho. Con lo cual, parece que abre puertas a que no es necesario grandísimas inversiones para hacerte un hueco en esta competición.
Lo último en Economía
-
El PP denuncia en Europa «irregularidades» en los 117 millones de fondos destinados por Sánchez a RTVE
-
Trump ordena dejar de acuñar las monedas de 1 centavo: «Cuestan más de 2 centavos cada una»
-
Estrella Galicia lanza ‘La Enciclobirra’, una enciclopedia bebible para divulgar cultura de cerveza
-
El sector del acero español se juega 371 millones en EEUU: 250.000 toneladas afectadas por los aranceles
-
El precio del oro bate un nuevo récord: alcanza los 3.000 dólares por onza
Últimas noticias
-
Agresión sexual en el fútbol femenino: Mapi León toca los genitales a Daniela Caracas en pleno partido
-
La juez ordena a la UCO investigar la contratación del asesor de Moncloa para el hermano de Sánchez
-
El Gobierno inicia la expropiación del Algarrobico mientras la Junta insta a su demolición inmediata
-
El íntimo de Sánchez que buscó patrocinadores a Begoña también ayudó a su hermano a financiar sus óperas
-
El Espanyol no descarta denunciar a Mapi León por agresión sexual