Del Rivero presenta dos facturas como pruebas de la contratación de Villarejo por BBVA
Luis del Rivero, expresidente de Sacyr, ha presentado este miércoles en la Audiencia Nacional dos facturas de encargos realizados a Cenyt, la empresa del excomisario José Manuel Villarejo, como supuesta prueba de su contratación por BBVA. Del Rivero ha vuelto a vuelto a acusar directamente a Francisco González, expresidente del banco, de ser el responsable del espionaje y ha insistido en que en el incendio del edificio Windsor se quemaron las pruebas que le incriminaban por la venta de su antigua sociedad de valores a Merrill Lynch.
Según fuentes al tanto de su declaración, Del Rivero ha presentado las dos facturas de 2006 y 2007 en las que no figura el pagador y le ha pedido al magistrado Manuel García-Castellón, instructor de todas las piezas del caso Villarejo, que investigue el origen de las mismas. «Claramente, quiere decir que el origen es BBVA, pero no puede demostrarlo, y por eso ha pedido al juez que lo investigue», explican las fuentes.
Del Rivero ha vuelto a señalar a Francisco González como responsable directo de la contratación de Villarejo para espiarle -junto a diversos cargos públicos y periodistas- en 2004 y 2005, con el fin de defenderse del intento de asalto de la constructora al banco con el apoyo del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
La declaración del empresario ha debido interrumpirse porque han avisado al juez de que debía vacunarse del Covid hoy mismo. La ha retomado a primera hora de la tarde y posteriormente están citado es el exministro de Industria con Zapatero, Miguel Sebastián, y el exvicepresidente de la CNMV, Carlos Arenillas.
La teoría de la conspiración del Windsor
Del Rivero también se ha referido a su teoría de la conspiración referida al incendio del edificio Windsor de Madrid en febrero de 2005. Su teoría es que en ese edificio, donde estaba la sede de Deloitte, se guardaban documentos sobre la venta de FG Valores (el broker de González) a Merrill Lynch en los que presuntamente aparecían irregularidades contables. Según el constructor, tras el siniestro vendió el 3,16% de BBVA cuya compra había sido el inicio del intento de toma de control del banco.
Nunca se pudo demostrar que el incendio del emblemático edificio de la zona financiera de Azca fuera provocado ni que existieran los documentos a los que se refiere Del Rivero.
En su día, la versión oficial de la retirada de Sacyr fue que se quedó sin tiempo porque le vencían los derivados a través de los que el banco francés Société Générale había financiado la compra de ese porcentaje. Ante las dificultades para incrementar la participación por el rechazo del banco, prefirió cerrar estos derivados y vender el 3,16%.
Lo último en Economía
-
El idílico país europeo con una visa dorada para españoles: perfecto para emigrar si tienes más de 60
-
Los españoles ganan con el Ibex 35: los dividendos de las cotizadas subieron el 7,3% en enero
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
Últimas noticias
-
Otro susto en la Fiorentina: Moise Kean se desploma tras un golpe en la cabeza y es trasladado al hospital
-
Así es Friedrich Merz: el líder de la CDU que ha ganado las elecciones en Alemania
-
España vence a Bélgica en León y mejora su imagen de cara al Eurobasket
-
Así logra la jequesa de Qatar lucir espectacular a los 65: una experta revela sus retoques estéticos
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»