Del campo al súper: los alimentos son cuatro veces más caros cuando llegan a la cesta de la compra
Aunque se lo puedan imaginar, del campo al súper los alimentos no valen lo mismo. El precio varía -y mucho- tras pasar por ‘todas las manos’ de la cadena: los productos de alimentación son cuatro veces más caros cuando llegan a la cesta de la compra -concretamente, el importe es un 4,13% superior-, según el Índice de Precios en Origen y Destino de los alimentos (IPOD) elaborado por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG).
Durante el último mes del año, hay unos productos claramente protagonistas en el mundo agrícola, donde la diferencia de los precios se incrementa hasta el 4,35%. Las aceitunas, el ajo, la patata, el repollo, la mandarina y la naranja encabezan la lista de los alimentos donde más se disparó la brecha diferencial entre el precio de origen y el precio de destino. La patata es la que se lleva la medalla de oro: si a un agricultor le cuesta 0,09 euros un kilo, un consumidor en el supermercado pagará por él 75 céntimos, lo que supone un 733% más.
En el otro lado de la moneda, los precios no suben tanto cuando se trata de otros productos: el aceite de oliva es un 40% más caro cuando llega al súper, la berenjena cuesta un 87% más, el champiñón un 100% y el pepino un 138% más.
En la ganadería: el cerdo, el más caro
Dentro del sector de la ganadería, la brecha entre el precio de origen y el precio de destino cae ligeramente hasta el 3,10%. Aquí, el cerdo es quien destaca por encima del resto. El incremento de su importe desde la granja hasta los lineales del súper asciende hasta el 430%: mientras que a un ganadero el euro le cuesta 1,04€, los consumidores tendrán que desembolsarse 5,30 euros más.
Al cerdo le sigue de cerca la ternera. El precio de origen se sitúa en 4,15 euros, mientras que asciende hasta los 16,01€ el kilo en el ticket de compra.
En contrapartida, la leche de vaca y los huevos registran los menores porcentajes. Mientras la leche le cuesta al ganadero 0,32 euros por litro, al consumidor un 135% más: 74 céntimos. En los huevos, el porcentaje baja hasta los dos dígitos: entre el precio de origen y el de destino sólo hay una diferencia de 1,18 euros cuando hablamos de una docena: el importe asciende hasta los 1,40 euros en la factura del consumidor y el ganadero paga 1,19 euros.
Temas:
- Alimentos
- Supermercados
Lo último en Economía
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025