Del campo al súper: los alimentos son cuatro veces más caros cuando llegan a la cesta de la compra
Aunque se lo puedan imaginar, del campo al súper los alimentos no valen lo mismo. El precio varía -y mucho- tras pasar por ‘todas las manos’ de la cadena: los productos de alimentación son cuatro veces más caros cuando llegan a la cesta de la compra -concretamente, el importe es un 4,13% superior-, según el Índice de Precios en Origen y Destino de los alimentos (IPOD) elaborado por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG).
Durante el último mes del año, hay unos productos claramente protagonistas en el mundo agrícola, donde la diferencia de los precios se incrementa hasta el 4,35%. Las aceitunas, el ajo, la patata, el repollo, la mandarina y la naranja encabezan la lista de los alimentos donde más se disparó la brecha diferencial entre el precio de origen y el precio de destino. La patata es la que se lleva la medalla de oro: si a un agricultor le cuesta 0,09 euros un kilo, un consumidor en el supermercado pagará por él 75 céntimos, lo que supone un 733% más.
En el otro lado de la moneda, los precios no suben tanto cuando se trata de otros productos: el aceite de oliva es un 40% más caro cuando llega al súper, la berenjena cuesta un 87% más, el champiñón un 100% y el pepino un 138% más.
En la ganadería: el cerdo, el más caro
Dentro del sector de la ganadería, la brecha entre el precio de origen y el precio de destino cae ligeramente hasta el 3,10%. Aquí, el cerdo es quien destaca por encima del resto. El incremento de su importe desde la granja hasta los lineales del súper asciende hasta el 430%: mientras que a un ganadero el euro le cuesta 1,04€, los consumidores tendrán que desembolsarse 5,30 euros más.
Al cerdo le sigue de cerca la ternera. El precio de origen se sitúa en 4,15 euros, mientras que asciende hasta los 16,01€ el kilo en el ticket de compra.
En contrapartida, la leche de vaca y los huevos registran los menores porcentajes. Mientras la leche le cuesta al ganadero 0,32 euros por litro, al consumidor un 135% más: 74 céntimos. En los huevos, el porcentaje baja hasta los dos dígitos: entre el precio de origen y el de destino sólo hay una diferencia de 1,18 euros cuando hablamos de una docena: el importe asciende hasta los 1,40 euros en la factura del consumidor y el ganadero paga 1,19 euros.
Temas:
- Alimentos
- Supermercados
Lo último en Economía
-
Europa deja fuera a España de las excepciones a las reglas fiscales para aumentar el gasto en defensa
-
El miedo de Red Eléctrica a otro apagón dispara la generación con gas a costa de la energía solar
-
El Banco de España endurece los requisitos de capital de la banca para frenar la escalada de la vivienda
-
El Ibex 35 sube un 0,12% al mediodía y mantiene los 14.000 puntos, pendiente de los aranceles de Trump
-
Air Europa amplía su oferta de entretenimiento a toda su flota Boeing 737 con un servicio vía app
Últimas noticias
-
Detenido el ladrón más buscado de España robando ropa en Toledo: le reclaman 18 juzgados
-
Gordillo (Vox) a Armengol: «No me venga con el fango, que son ustedes los que tienen a Cerdán en prisión»
-
Armengol admite que «no conserva» los mensajes con Koldo destapados por OKDIARIO: «Cambié de móvil»
-
Europa deja fuera a España de las excepciones a las reglas fiscales para aumentar el gasto en defensa
-
Un menor agrede sexualmente a otra menor en Málaga y después se pelea con los amigos que la auxiliaron