El déficit público de la eurozona roza el 0% en el primer trimestre del año
La eurozona se asoma al déficit cero por primera vez en su historia. El déficit presupuestario de la zona euro cerró el primer trimestre de 2018 en el 0,1% del PIB, ratio que supone una reducción de medio punto porcentual respecto a los tres meses anteriores y refleja el menor desequilibrio negativo de las cuentas de los países del euro desde que existen registros, según los datos publicados por Eurostat.
La reducción del déficit en la eurozona refleja un sensible crecimiento de los ingresos durante el primer trimestre, hasta el 46,3% del PIB, el mayor porcentaje en un año, pero particularmente el ajuste del gasto, que supuso el 46,4% del PIB, cuatro décimas menos que en el trimestre precedente.
Siete de los catorce países de la zona euro cuyos datos estaban disponibles registraron superávit en datos ajustados estacionalmente, incluyendo Países Bajos y Malta (+2,5% del PIB ambos), Alemania (+2,4%), Letonia y Eslovenia (+1,5% ambos), Austria (+0,7%) y Lituania (+0,6%).
En el conjunto de la UE, el déficit bajó una décima en el primer trimestre al 0,5% del PIB, registrando también su mejor lectura desde que Eurostat comenzó a recopilar datos en 2002. Los ingresos de la UE alcanzaron el 44,8% del PIB, mientras los gastos llegaron al 45,4%.
Deuda pública al alza
En cuanto a la deuda pública, en términos absolutos el dato alcanzó en el primer trimestre un récord de 9,78 billones de euros, rompiendo así dos trimestres consecutivos de descensos, mientras que en el conjunto de la UE el endeudamiento subió a 12,59 billones de euros, marcando también su cota más elevada en los registros de Eurostat.
En términos relativos, la deuda de la zona euro subió una décima en el primer trimestre, hasta el 86,8% del PIB, mientras que entre los Veintiocho bajó al 81,5% desde el 81,6%.
Entre los países cuyos datos estaban disponibles, la mayor ratio de deuda pública en el primer trimestre correspondió a Grecia, con un 180,4%, por delante de Italia, con un 126,4%, y de Portugal, con un 126,4%, mientras que los menores porcentajes se observaron en Estonia, con un 8,7% del PIB, por delante de Luxemburgo, con el 22,2%, y de Bulgaria, con el 24,1%.
En el caso de España, la deuda pública se situó en el primer trimestre en 1,16 billones de euros, lo que representa un incremento de 16.315 millones respecto de los tres meses anteriores, con un incremento de la ratio al 98,8% del PIB desde el 98,3% en el último trimestre de 2017.
Lo último en Economía
-
Un okupa de Madrid presume en directo de que no se gasta ni un euro en vivienda: «No pagamos nada»
-
Ni salmón ni bacalao: el pescado que recomienda el Consejo Noruego de Productos del Mar y muy pocos conocen en España
-
El Ibex 35 cae un 1,51% al cierre pero mantiene los 15.160 puntos
-
Urbas encarga una auditoría para rastrear 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
Últimas noticias
-
ONCE hoy, martes, 16 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Muere repentinamente el ex capitán del Estrella Roja Dejan Milovanović minutos después de marcar un gol
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, martes 16 de septiembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 16 de septiembre de 2025
-
El Atlético le rindió homenaje a Diogo Jota en Anfield