El déficit del Estado se reduce en 21.502 millones hasta agosto y cae al 1,84% del PIB
El déficit del conjunto de las administraciones públicas, excluyendo a las corporaciones locales, alcanzó los 26.940 millones de euros entre enero y julio, lo que supone el 2,31% del PIB, un 0,85% menos que hace un año. Por su parte, el déficit del Estado se redujo un 32,6%, hasta los 21.502 millones, el equivalente al 1,84% del PIB, según los datos de ejecución presupuestaria publicados este miércoles por el Ministerio de Hacienda.
El descenso del déficit del Estado al 1,84% del PIB supone una ratio inferior en 1,01 puntos al nivel del año anterior, cuando se situó en el 2,85% del PIB, y es el resultado de unos ingresos que aumentaron un 5% interanual y unos gastos que disminuyeron un 3,6%.
En el desglose hasta julio, la Administración Central registró un déficit de 21.365 millones de euros, lo que equivale al 1,83% del PIB, excluyendo la ayuda financiera.
Dentro de la Administración Central, el déficit del Estado hasta julio sumó 21.484 millones, el 1,84% del PIB, mientras que los organismos autónomos de la Administración Central registraron un déficit de 233 millones, el 0,02% del PIB.
Superávit de 35 millones de las CCAA
De su lado, las comunidades autónomas registraron un superávit de 35 millones hasta julio, frente al déficit de 771 millones registrado en el mismo periodo de un año antes. En esta evolución han influido la liquidación definitiva de 2015 de los recursos del sistema de financiación, abonada en el mes de julio, que ha supuesto un incremento de 989 millones respecto a la liquidación de 2014, y las mayores entregas a cuenta, que en su conjunto se incrementan en un 3% respecto a 2016.
Por su parte, los Fondos de la Seguridad Social han registrado un déficit del 0,48% del PIB, un 4% inferior al del mismo periodo del ejercicio anterior. Hacienda destaca la favorable evolución de los ingresos por cotizaciones sociales con un crecimiento del conjunto del subsector del 5,3% hasta julio.
Lo último en Economía
-
El FROB gana 2.700 millones en 2024 por la subida en Bolsa de CaixaBank pero sigue valorando Sareb a cero
-
El Gobierno ataca a los informes económicos independientes por evidenciar la crisis de las pensiones
-
Doblete de 100 Montaditos en Miami con la apertura simultánea de dos restaurantes
-
Verti renueva su concepto de marca para adaptarlo al entorno digital actual
-
Morera Vallejo: «La sociedad no valora al empresario que arriesga todo para generar riqueza y puestos de trabajo»
Últimas noticias
-
Ni el peso ni el tamaño: esto es en lo que te debes fijar para elegir un buen melón en el supermercado
-
Los Meconios mantienen su concierto en Valencia: «No nos vamos a dejar amedrentar por el PSOE»
-
Estigma social y salud mental: el daño silencioso que nadie ve
-
El Gobierno impide a 200 tractores dirigirse a Zaragoza por la A-23 y los agricultores la cortan a pie
-
El último desvarío de Tebas: el Mallorca-Celta será el sábado 23 de agosto…a las 17.00