El déficit del Estado se reduce en 21.502 millones hasta agosto y cae al 1,84% del PIB
El déficit del conjunto de las administraciones públicas, excluyendo a las corporaciones locales, alcanzó los 26.940 millones de euros entre enero y julio, lo que supone el 2,31% del PIB, un 0,85% menos que hace un año. Por su parte, el déficit del Estado se redujo un 32,6%, hasta los 21.502 millones, el equivalente al 1,84% del PIB, según los datos de ejecución presupuestaria publicados este miércoles por el Ministerio de Hacienda.
El descenso del déficit del Estado al 1,84% del PIB supone una ratio inferior en 1,01 puntos al nivel del año anterior, cuando se situó en el 2,85% del PIB, y es el resultado de unos ingresos que aumentaron un 5% interanual y unos gastos que disminuyeron un 3,6%.
En el desglose hasta julio, la Administración Central registró un déficit de 21.365 millones de euros, lo que equivale al 1,83% del PIB, excluyendo la ayuda financiera.
Dentro de la Administración Central, el déficit del Estado hasta julio sumó 21.484 millones, el 1,84% del PIB, mientras que los organismos autónomos de la Administración Central registraron un déficit de 233 millones, el 0,02% del PIB.
Superávit de 35 millones de las CCAA
De su lado, las comunidades autónomas registraron un superávit de 35 millones hasta julio, frente al déficit de 771 millones registrado en el mismo periodo de un año antes. En esta evolución han influido la liquidación definitiva de 2015 de los recursos del sistema de financiación, abonada en el mes de julio, que ha supuesto un incremento de 989 millones respecto a la liquidación de 2014, y las mayores entregas a cuenta, que en su conjunto se incrementan en un 3% respecto a 2016.
Por su parte, los Fondos de la Seguridad Social han registrado un déficit del 0,48% del PIB, un 4% inferior al del mismo periodo del ejercicio anterior. Hacienda destaca la favorable evolución de los ingresos por cotizaciones sociales con un crecimiento del conjunto del subsector del 5,3% hasta julio.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
El Abogado General de la UE que decide sobre la amnistía presidió el tribunal que excarceló a 60 etarras
-
El Supremo decidirá si lo que hizo el fiscal general fue delito, pero lo hizo para atacar a Ayuso
-
Detenida en Murcia una mujer que había blanqueado 119 millones de la mafia Tren de Aragua
-
Un juzgado de Lugo multa con 270 € a un paisano por realizar “actos sexuales” con una vaca
-
Así es el insólito ‘modus operandi’ de la interiorista que okupa mansiones de lujo en Madrid