El déficit del Estado se duplica: alcanza el 2,88% del PIB hasta mayo por el impacto del coronavirus
El déficit del Estado alcanzó en los cinco primeros meses del año los 32.251 millones de euros como consecuencia de la crisis generada por el coronavirus, que duplica la del mismo periodo del año pasado que alcanzó los 15.556 millones. Una cifra que equivale al 2,88% del Producto Interior Bruto (PIB), frente al 1,25% del año pasado. Además, hasta abril, el déficit consolidado de las administraciones públicas, excluyendo las Corporaciones Locales, se sitúa en el 2,14% del PIB.
Así se desprende de los datos de ejecución presupuestaria elaborados y publicados este martes por el Ministerio de Hacienda, que achaca el comportamiento del déficit del Estado a la caída de la actividad por el confinamiento «necesario para combatir la pandemia», lo que ha provocado un descenso de los recursos del 10,6%.
Un aumento del gasto del 10,8%
Asimismo, el aumento del déficit estatal también se debe a las medidas adoptadas por el Gobierno de Pedro Sánchez para mitigar los efectos sociales, económicos y laborales de la crisis del coronavirus, que conllevan un aumento de los gastos del 10,8% hasta mayo.
Al igual que los meses anteriores, Hacienda subraya que en esta evolución se debe tener en cuenta que las operaciones del Estado se encuadran en un contexto extraordinario por la emergencia sanitaria originada por el covid-19, que se ha reflejado en un incremento de los programas de prestaciones sanitarias y farmacia y en un aumento de las transferencias corrientes a Seguridad Social y comunidades autónomas.
Revisión de las autopistas de peaje
A esto se suma que desde el 1 de enero de 2020 se ha producido una operación de reversión de las autopistas de peaje en 2020 (AP4 y AP7) de carácter no recurrente, por importe de 1.745 millones.
En cuanto al déficit público, excluyendo las corporaciones locales, escaló al 2,14% del PIB hasta abril, si bien Hacienda subraya el «buen comportamiento» de las comunidades, que registran un superávit del 0,02% gracias a los recursos transferidos por el Gobierno, con 13 regiones con saldo positivo frente a las cinco del año pasado. Los fondos de la Seguridad Social registraron un déficit del 0,39% del PIB.
Incluyendo las corporaciones locales, el déficit público supuso el 0,82% del PIB en el primer trimestre. El gasto consolidado derivado del Covid-19 asciende a 1.832 millones, según Hacienda.
Temas:
- déficit del Estado
- PIB
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,6% a mediodía y vuelve a acercarse a los 15.900 puntos para llegar a máximos de 2007
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
Funcas eleva al 2,9% el PIB de España aunque advierte de una ralentización económica en 2026
-
Si quieres vivir en Madrid éste es el sueldo mínimo que necesitas: lo dice la IA
-
Garamendi (CEOE) vuelve a señalar a Díaz por dejar el diálogo social en la UVI: «Va metiendo sus cositas»
Últimas noticias
-
Así ha estallado Ester Muñoz tras la intervención de la proetarra Aizpurua: «¡Qué asco!»
-
Un usuario de servicios sociales propina una brutal paliza a la trabajadora que le atendía en Granada
-
AFE retrata a Tebas tras su fracaso con Miami: «Presionaron, pero sin futbolistas no hay fútbol»
-
Un niño de 13 años mata a su compañero de clase para cortarlo con una motosierra y comérselo por «curiosidad»
-
Raphinha entrena con el grupo y apunta al Clásico