El déficit del Estado se duplica: alcanza el 2,88% del PIB hasta mayo por el impacto del coronavirus
El déficit del Estado alcanzó en los cinco primeros meses del año los 32.251 millones de euros como consecuencia de la crisis generada por el coronavirus, que duplica la del mismo periodo del año pasado que alcanzó los 15.556 millones. Una cifra que equivale al 2,88% del Producto Interior Bruto (PIB), frente al 1,25% del año pasado. Además, hasta abril, el déficit consolidado de las administraciones públicas, excluyendo las Corporaciones Locales, se sitúa en el 2,14% del PIB.
Así se desprende de los datos de ejecución presupuestaria elaborados y publicados este martes por el Ministerio de Hacienda, que achaca el comportamiento del déficit del Estado a la caída de la actividad por el confinamiento «necesario para combatir la pandemia», lo que ha provocado un descenso de los recursos del 10,6%.
Un aumento del gasto del 10,8%
Asimismo, el aumento del déficit estatal también se debe a las medidas adoptadas por el Gobierno de Pedro Sánchez para mitigar los efectos sociales, económicos y laborales de la crisis del coronavirus, que conllevan un aumento de los gastos del 10,8% hasta mayo.
Al igual que los meses anteriores, Hacienda subraya que en esta evolución se debe tener en cuenta que las operaciones del Estado se encuadran en un contexto extraordinario por la emergencia sanitaria originada por el covid-19, que se ha reflejado en un incremento de los programas de prestaciones sanitarias y farmacia y en un aumento de las transferencias corrientes a Seguridad Social y comunidades autónomas.
Revisión de las autopistas de peaje
A esto se suma que desde el 1 de enero de 2020 se ha producido una operación de reversión de las autopistas de peaje en 2020 (AP4 y AP7) de carácter no recurrente, por importe de 1.745 millones.
En cuanto al déficit público, excluyendo las corporaciones locales, escaló al 2,14% del PIB hasta abril, si bien Hacienda subraya el «buen comportamiento» de las comunidades, que registran un superávit del 0,02% gracias a los recursos transferidos por el Gobierno, con 13 regiones con saldo positivo frente a las cinco del año pasado. Los fondos de la Seguridad Social registraron un déficit del 0,39% del PIB.
Incluyendo las corporaciones locales, el déficit público supuso el 0,82% del PIB en el primer trimestre. El gasto consolidado derivado del Covid-19 asciende a 1.832 millones, según Hacienda.
Temas:
- déficit del Estado
- PIB
Lo último en Economía
-
Wall Street sube un 4% tras la tregua de EEUU con China y los inversores confían en un acuerdo en 2025
-
Indra puja por la filial de vehículos militares del grupo italiano Iveco
-
Adiós a estas tiendas de Alcampo en España: la lista de las 25 afectadas y dónde están
-
Billetes de tren baratos con este ofertón: viaja entre Sevilla, Córdoba, Málaga y Madrid desde ¡9 euros!
-
Ni Portugal ni Italia: el paraíso de los jubilados para emigrar desde España y vivir de lujo con sólo 700€
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Marta habla con Begoña sobre su relación con Fina
-
El restaurante favorito de Isabel Preysler está en este barrio de Madrid: comida exquisita y cerca del Retiro
-
Wall Street sube un 4% tras la tregua de EEUU con China y los inversores confían en un acuerdo en 2025
-
La juez de la DANA admite la personación de Manos Limpias pero le impide ir contra el Júcar y la AEMET
-
Carlos Alcaraz – Khachanov: horario y dónde ver el partido del ATP de Roma 2025 por TV y online en directo