El déficit de la administración central roza los 17.000 millones hasta abril, el 1,4% del PIB
El déficit del Estado se situó en 16.891 millones de euros en los cuatro primeros meses del año, un 1,4% del PIB. La cifra es un 15,1% inferior a la del mismo periodo de 2020 gracias a la mejora de la recaudación comparada con el año pasado ya que en marzo se decretó el estado de alarma y se cerró toda la actividad económica.
Esta reducción del déficit se produce ante el aumento de los ingresos, que crecen un 6,7% impulsados por la mayor recaudación tributaria, que se dispara un 12%, según los datos de ejecución presupuestaria publicados este lunes por el Ministerio de Hacienda.
Hacienda señala que estos datos están afectados por las circunstancias de 2020 -con el país confinado desde mediados de marzo, lo que mermó la recaudación-, de manera que si se comparan con los cuatro primeros meses de 2019, una vez excluidos cambios normativos y eventos extraordinarios, los ingresos tributarios bajarían un 3,5%.
Respecto a los ingresos por IRPF, han alcanzado 32.849 millones, con un aumento del 13,6%. No obstante, el crecimiento en términos homogéneos baja hasta el 2,5% una vez ajustados los ingresos por los desplazamientos a mayo, aplazamientos, suspensiones, festivos y otro ajustes como el ritmo de las devoluciones.
Mientras, la recaudación del Impuesto sobre el Valor Añadido ha sido de 27.832 millones, con un incremento del 10,3%, que pasa a ser una reducción del 3,3% al utilizar datos homogéneos en el conjunto del primer cuatrimestre.
Los gastos de personal suben un 3,4% y se sitúan en 5.495 millones. Este aumento se debe fundamentalmente a los sueldos y salarios, que recogen el incremento retributivo del 0,9% acordado para 2021, y suponen 4.499 millones, un 4,2% más que en 2020. El total de pagos por cotizaciones sociales, con 974 millones, es similar al del año anterior que fue de 972 millones.
Los gastos corrientes en bienes y servicios han disminuido un 41,9% hasta los 994 millones, de ellos 177 millones corresponden a los pagos efectuados por la compra de vacunas para el coronavirus, y 46 millones a los realizados en este capítulo en el programa de prestaciones sanitarias y farmacia, frente a los 951 millones de 2020. Los gastos financieros con 10.114 millones bajan un 13,4%.
Déficit del conjunto de las administraciones hasta marzo
Hacienda ha publicado también este lunes el dato del déficit público del conjunto de las administraciones del primer trimestre, que ha ascendido hasta los 15.527 millones, casi el 1,3% del PIB. Es un 44% menos que en el primer trimestre de 2020.
Una vez incorporadas las ayudas financieras, que incluyen también a la Sareb, el déficit asciende a 15.554 millones, un 46,8% más y equivalente al 1,29% del PIB. Este dato se encuentra todavía lejos de la previsión del Gobierno para el conjunto del ejercicio, que es del 8,4% del PIB.
Temas:
- déficit del Estado
Lo último en Economía
-
Mutua Madrileña lanza nuevas coberturas para placas solares y puntos de recarga
-
Pablo Isla, ex consejero de Inditex, asume el cargo como presidente de Nestlé
-
Subidón inminente de las pensiones: te van a pagar 525 euros más si estás en esta lista
-
Talgo cae casi un 5% en Bolsa tras cerrar el primer semestre con pérdidas de 64 millones
-
El Ibex 35 arranca el mes de octubre en plano pendiente de la OPA de BBVA sobre Sabadell
Últimas noticias
-
Mutua Madrileña lanza nuevas coberturas para placas solares y puntos de recarga
-
Pablo Isla, ex consejero de Inditex, asume el cargo como presidente de Nestlé
-
Ni ‘abu’ ni ‘yayo’: así es como los nietos llaman a sus abuelos hoy en día
-
Dana Erlich, embajadora de Israel en España: «La violencia y el odio que vi en La Vuelta me dio miedo»
-
Dana Erlich: «Hamás es una industria de ‘fake news’ y miente sobre los muertos y la ayuda en Gaza»