Declaración de la Renta 2020-21: ¿Cuáles son los tramos del IRPF?
Fecha para solicitar el borrador de la declaración de la Renta 2020.
¿Cómo afecta el coronavirus a la declaración de la Renta 2020?
A menos de un mes para que se inicie la campaña de la Renta correspondiente al ejercicio 2020 muchos contribuyentes se preguntan cuales son los tramos del Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas (IRPF), uno de los impuestos más comunes que pagan las personas físicas. este año, no se incluye ninguna novedad con respecto a los tramos del IRPF, será en 2022 -cuando se declare el ejercicio 2021- cuando se introduzcan las modificaciones.
El IRPF es el impuesto que grava la renta de las personas físicas residentes en España que se ha obtenido durante el año fiscal que se va a declarar y por tanto es un impuesto de carácter directo y personal. Dentro de este impuesto, los rendimientos de trabajo, los de capital inmobiliario y los rendimientos de actividades económicas, se clasifican como renta general. Por otra parte, los rendimientos de capital mobiliario -como cuentas, depósitos y dividendos- son considerados rentas del ahorro.
Renta general
Dentro de la escala general, que aglutina los salarios, sueldos y alquileres, los tramos del IRPF se han mantenido intactos en 2020, por lo que no se introduce ningún cambio en la campaña de la Renta de dicho ejercicio: para los primeros 12.450 euros se sitúa en el 19%; el 24% de 12.450 euros a 20.200 euros; el 30% de 20.200 euros a 35.200 euros; el 37% de 35.200 euros a 60.000 euros y el 45% de 60.000 a 300.000 euros.
La novedad que se introducirá en 2022 y que afectará a la declaración de la renta del presente ejercicio, añadirá un sexto tramo a los cinco que hay en la actualidad. En enero de este año, el Gobierno de Pedro Sánchez introdujo un incremento de dos puntos porcentuales -del 45% al 47%- para los rendimientos que superen los 300.000 euros.
Renta de ahorro
Además de la escala general, existe la escala de ahorro que se mantiene igual que en el ejercicio anterior y se pospone hasta 2022 el incremento de hasta el 26% de los tipos de rentas de ahorro que superen los 200.000 euros que ha introducido el Ejecutivo.
Pero, en lo que respecta a la declaración de la Renta que se podrá realizar desde el próximo 7 de abril y hasta el 30 de junio y que corresponde al ejercicio 2020 la tributación de las rentas de ahorros en el IRPF mantiene los siguientes tramos: el 19% para importes de hasta 6.000 euros. A partir de 6.000 y hasta los 50.000 euros ganados se paga el 21%. Por último, habrá que tributar por el 23% a partir de los 50.000 euros
Temas:
- Campaña de la Renta
- IRPF
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
Alineación posible de España contra Georgia: Yeremy Pino apunta a titular
-
López Miras pide a la población de San Javier (Murcia) que «se ponga a salvo y no baje a sótanos»
-
A qué hora juega España – Georgia: dónde ver gratis en directo y por TV el partido de clasificación para el Mundial de la Selección
-
Cuándo juega España – Colombia: horario y canal de TV para ver gratis en directo y en vivo los cuartos del Mundial Sub-20