Dancausa (Bankinter): «Prolongar el impuesto a la banca más de dos años crearía inseguridad jurídica»
La CEO de Bankinter cree que la OTAn y la UE protegen a España "más allá de lo que pacten los políticos"
La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, ha asegurado este jueves que «venga el Gobierno que venga», espera que no prolongue el impuesto a la banca más allá de los dos años anunciados porque «crearía inseguridad jurídica». La vicepresidenta del Gobierno, Nadia Calviño, abrió la puerta a alargar el tributo en agosto, lo que provocó fuertes caídas de la banca en Bolsa.
La CEO de Bankinter ha reiterado que el impuesto temporal a la banca es «injusto y discriminatorio», y por eso «sería una noticia muy mala que se prolongara más allá de los dos años que dijeron, porque crearía inseguridad jurídica», en opinión de Dancausa. El banco ha pagado este año 77,5 millones por este tributo y en 2024 tendrá que abonar «mucho más» por el fuerte crecimiento en 2023 del margen de intereses y las comisiones, que son los conceptos que grava el impuesto.
En la presentación de los beneficios de Bankinter hasta septiembre, que han batido su récord histórico, ha negado que la entidad vaya a subir de forma generalizada la remuneración de los depósitos y ha añadido que «estoy segura de que en unos meses se dejará de hablar de esto», en referencia a los ataques de la propia Calviño a la banca por este motivo.
Así, sostiene que Bankinter tiene un amplio abanico de opciones para los ahorradores, como cuentas remuneradas, depósitos que llegan al 2,85% (a través de EVO Banco) o fondos de inversión, por lo que «no veo la necesidad de elevarlo». El banco ha captado 4.300 millones de ahorro nuevo hasta septiembre y espera mantener un ritmo de entre 5.000 y 7.000 millones al año.
Situación política
Respecto a la situación política española, Dancausa también ha asegurado que no le preocupan en exceso las negociaciones de Pedro Sánchez para formar Gobierno porque «España tiene enormes ventajas» como pertenecer a la UE, a la OTAN o a la moneda única, «que nos ayudan y nos protegen más allá de lo que puedan negociar los políticos».
Sí ha mostrado su preocupación por las graves consecuencias que puede tener la guerra de Israel y Hamás por la posible extensión del conflicto, y ha añadido que «pertenecer a la OTAN es muy importante en estos tiempos». La consejera delegada no ha querido entrar en valoraciones sobre la posibilidad de conceder una amnistía a los implicados en el intento de golpe de Estado en Cataluña en 2017.
Respecto a la economía española, ha confirmado que «hay una cierta ralentización de la actividad, con freno de la inversión, enmfriamiento del mercado inmobiliario y caída de las exportaciones. Los ahorros de las familias provenientes de la pandemia se están acabando y se sustituyen por consumir a crédito. Y a eso se unen debilidades estructurales, como la deuda pública en máximos históricos». «Si la economía va mal, los bancos no podemos ir mejor», ha concluido.
Lo último en Economía
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Google invertirá 5.500 millones de euros en Alemania en los próximos cuatro años
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 11 de noviembre de 2025
-
El Gobierno aumenta la escolta al presidente de RTVE: 6.000 horas al año por 200.000 €
-
Djokovic destripa a Sinner por su positivo en dopaje: «Le perseguirá siempre…»
-
Real Mallorca y Fibwi Palma se divierten en Son Moix
-
El Barcelona inicia una guerra incomprensible para la Federación con Lamine Yamal: «Los tiempos y las formas son erróneas»