La cúpula de Prisa teme que Feijóo facilite a Vivendi tomar el control de ‘El País’ y la ‘Cadena Ser’
A los amigos de Sánchez que compraron Prisa no les salen las cuentas: su sociedad vuelve a ampliar capital
Prisa lanza una emisión de bonos convertibles para reducir su deuda financiera
Calma tensa en la planta noble del Grupo Prisa. El conjunto de accionistas que controla ahora el grupo de medios editor de El País y la Cadena Ser, donde se incluye a los españoles amigos del presidente Pedro Sánchez, que compraron el 7% de la compañía a Telefónica en 2022, temen que a final de año haya un cambio, que Alberto Núñez Feijóo (PP) pueda formar Gobierno, y facilite a los franceses de Vivendi tomar el control del grupo.
«En estos meses que faltan hasta diciembre no veo grandes cambios. La Cadena Ser no está en venta ni El País ni nada. Y Vivendi puede comprar acciones en el mercado, pero poco puede cambiar el status quo actual. Es verdad que si en diciembre hay cambios en el Gobierno y gana Feijóo todo puede cambiar y facilitar que Vivendi, de ideología conservadora, controle el grupo», señalan fuentes internas.
El Gobierno de Sánchez aprobó en pandemia el escudo antiopas, que obliga a que el Ejecutivo apruebe las operaciones de compra de empresas estratégicas del país. Está en marcha desde 2020 y se ha prorrogado hasta 2024. Las fuentes consultadas explican que una de las decisiones que podría tomar el nuevo Gobierno es retirar ese escudo, lo que daría manos libres a Vivendi.
El grupo ya está en manos extranjeras, ya que el principal accionista es el fondo británico Amber, con el 29,9%, que preside la compañía en la figura de Joseph Ourghoulian. Amber está apoyado internamente por el propio Vivendi (11%), y por el grupo de accionistas españoles cercanos a Sánchez: Miguel Barroso, José Miguel Contreras y Andrés Varela (7%). Todos han acudido a la reciente ampliación de capital en forma de emisión de bonos para mantener su porcentaje de capital.
En la cúpula de la compañía no descartan cualquier opción en caso de una victoria del PP. «Es verdad que es el único grupo de medios donde podría pasar algo, por la composición del consejo y por la situación financiera de la empresa -la deuda sigue subiendo y es el triple de lo que vale en Bolsa-«, explican las fuentes.
«Pero de todas formas no sería tan fácil. Comprar en el mercado no cambia nada porque hay muy poco, y para que Vivendi compre alguien tiene que vender. Como no le hagan una buena oferta a Amber para que venda, no hay más opciones porque con el porcentaje de los mexicanos no cambias nada», señalan.
Mediaset
Además de Vivendi, los italianos de Mediaset han mostrado interés por la Cadena SER, lo que le daría igualdad con su rival Atresmedia -que tiene Onda Cero- y opciones de mejorar el mercado publicitario de la televisión. Pero las fuentes consultadas niegan que la radio esté en venta ni que se vaya a vender en un futuro a corto plazo.
Lo último en Economía
-
La trama de Montoro creó la red de empresas pantalla cuando empezaron las denuncias en prensa en 2015
-
EiDF aprueba una ampliación de capital en busca de un socio industrial y salda el préstamo con Andbank
-
El Gobierno quiere que los opositores hagan un máster gratuito y un examen para obtener la plaza
-
Turner (ACS) gana un megacontrato de 5.200 millones de euros para construir un centro de datos en EE UU
-
Montoro usó una red de empresas pantalla en España y el extranjero para ocultar los cobros de su despacho
Últimas noticias
-
Alcaraz explica su ausencia en Toronto: «Tengo pequeños problemas musculares»
-
ONCE hoy, lunes, 21 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 21 de julio de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 21 de julio de 2025
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil