La cúpula de Netflix invirtió millones de euros en derivados a 343€ días antes del hundimiento en Bolsa
Netflix seguirá sufriendo por el fin del covid, su salida de Rusia y el recorte de gastos de las familias
Netflix pierde 200.000 suscriptores y espera todavía una caída mayor
La cúpula de Netflix invirtió decenas de millones de euros en productos derivados de la compañía el 1 de abril, unos días antes de que la acción se desplomara tras anunciar la pérdida en el primer trimestre de 200.000 suscriptores por primera vez en una década. El precio de compra de esos derivados por parte de los directivos de la firma, entre ellos los dos consejeros delegados, fue de 373,47 dólares -343 euros- y la fecha de vencimiento es abril de 2032. Las pérdidas para ellos en esta última inversión en títulos de la empresa ronda el 40%. Este martes ha seguido cediendo y ha cerrado a 218,22 dólares por título-201,42 euros-.
Los dos consejeros delegados de la firma están entre los principales compradores de estos derivados a diez años. Reed Hastings, cofundador también de la firma, adquirió el 1 de abril un total de 18.996 derivados de Netflix a los citados 373,47 dólares, por lo que la operación asciende a más de 6,5 millones de euros. Un mes antes, el 1 de marzo, compró otras 18.340 derivados a 386,24 dólares, también con vencimiento a diez años. Y, antes, en enero, había comprado títulos directamente en el mercado, como publicó este diario el miércoles.
El otro consejero delegado, Teo Sarandos, también invirtió en derivados el 1 de abril. En concreto, adquirió derechos sobre 11.157 acciones al mismo precio, 373,47 dólares -343 euros-. La inversión asciende a casi cuatro millones de euros. También compraron derivados ese día otros cargos de la firma como Tim Haley, David Hyman -jefe legal-, Jay Hoag, o Richard Burton. El lunes, 4 de abril, los títulos subieron a 391 dólares.
Los dos principales directivos han defendido el futuro de Netflix y, por tanto, las inversiones millonarias en acciones y derivados de la firma líder, hasta el momento, de streaming. En conversaciones con analistas este martes Sarandos ha señalado que el corto plazo de Netflix es complicado porque hay factores macroeconómicos que ralentizan el negocio pero, ha asegurado, todo el equipo directivo confía en las oportunidades de la empresa para el largo plazo por la extensión de la banda ancha en los hogares en todo el mundo.
En este sentido, los ejecutivos confían en seguir invirtiendo en contenido y creando series del gusto de los consumidores, como La Casa de Papel, la serie española que más ha triunfado. También han abierto la puerta a emitir deportes si ven que puede ser negocio e interesar a los abonados, y en crear una oferta más asequible con publicidad.
La competencia crece
La pregunta es si será suficiente, y si los directivos sabrán salir de una situación compleja por la alta competencia. Sarandos y Hastings defienden que el consumo de Netflix sigue subiendo en Estados Unidos pese a haber perdido abonados, y también crece el consumo de televisión en streaming, como se ve en el gráfico.
Casi el 30% del consumo de televisión en Estados Unidos es en streaming, y Netflix tiene el 6,4%, superior a mayo de 2021. Pero sus rivales también crecen, como Prime Video y, sobre todo, Disney. Netflix ha ido perdiendo contenidos, como la serie Friends, que ahora está en HBO, o The Office.
Disney ha sumado 11,8 millones de abonados en su último trimestre y ya roza los 130 millones en todo el mundo, mientras Netflix ha retrocedido y espera perder dos millones en el segundo trimestre. Sigue siendo el líder, con 222 millones, pero Disney espera tener 230 millones en 2024. Además, sumando Hulu y ESPN roza ya los 200 millones.
Y luego está Amazon Prime. Normalmente no da cifras de abonados pero en la presentación de resultados del cuarto trimestre de la multinacional señaló que 200 millones de personas en todo el mundo vieron los productos de Amazon.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 toca máximos no vistos desde la burbuja inmobiliaria gracias a la caída del dólar y a la banca
-
Aviso urgente de los bancos: si el PIN de tu tarjeta es éste tienes que cambiarlo inmediatamente
-
El Ibex 35 sube un 0,67% a media sesión y alcanza los 14.247 puntos por primera vez desde 2008
-
Kike Sarasola abandona la presidencia de Be Mate y sale del capital de la compañía
-
Moncloa filtra que Abanca o Unicaja pueden ser compradas por Sabadell para frenar la OPA de BBVA
Últimas noticias
-
La eliminación del Impuesto de Sucesiones en Aragón en el aire: el PP admite que «no habrá Presupuestos»
-
El Ibex 35 toca máximos no vistos desde la burbuja inmobiliaria gracias a la caída del dólar y a la banca
-
Dani Olmo la lía: infringe las normas y se graba con el móvil en bici para celebrar la liga del Barça
-
Condenado el presidente de una comunidad por arrancarle la mejilla a mordiscos a un vecino en Murcia
-
España tiene su propia Torre de Pisa y poca gente la conoce: es casi tan alta como la italiana