Cuidado con el Vishing: los estafadores se hacen pasar por tu banco para robarte
Una estafa telefónica en la que se hacen pasar por tu banco y que debemos evitar a toda costa
Vuelve a España la estafa más temida por todos y piden prestar muchísima atención a esto
Cuidado con el Vishing: los estafadores se hacen pasar por tu banco para robarte. El vishing es una forma de estafa telefónica en la que los delincuentes se hacen pasar por empleados de tu banco o entidad financiera para obtener tus datos personales y bancarios, y así acceder a tu dinero o realizar operaciones fraudulentas en tu nombre.
Cuidado con el vishing
El término vishing viene de la combinación de las palabras voice (voz) y phishing (suplantación de identidad). El phishing es una técnica de ciberdelincuencia que consiste en enviar correos electrónicos falsos que imitan el diseño y el lenguaje de entidades legítimas, con el fin de engañar a los usuarios para que hagan clic en enlaces maliciosos o adjunten archivos infectados.
El vishing es similar al phishing, pero utiliza el teléfono como medio de comunicación. Los estafadores se hacen pasar por tu banco y suelen aprovecharse de situaciones de urgencia o alarma, como un supuesto problema con tu tarjeta, una alerta de seguridad, una oferta irresistible o una solicitud de verificación de datos, para presionarte a que les facilites información sensible o que realices alguna acción que les beneficie.
¿Cómo reconocer el vishing?
Es importante estar alerta y desconfiar de cualquier llamada telefónica que te solicite datos personales o bancarios, o que te pida que realices alguna operación financiera. Algunas señales que pueden indicarte que se trata de un intento de vishing son:
- La llamada proviene de un número desconocido o que no coincide con el de tu banco o entidad financiera.
- El interlocutor se identifica como un empleado de tu banco o entidad financiera, pero no te proporciona su nombre, apellido o número de identificación.
- El interlocutor te pide que confirmes o actualices tus datos personales o bancarios, como tu nombre, DNI, número de cuenta, PIN, contraseña, código de seguridad o clave de acceso.
- El interlocutor te pide que accedas a un enlace, descargues una aplicación, abras un archivo adjunto o escanees un código QR que te envía por SMS, correo electrónico o WhatsApp.
- El interlocutor te pide que realices una transferencia, un pago, una recarga o una compra con tu tarjeta, o que autorices una operación que no has solicitado o que no esperas.
- El interlocutor te ofrece un premio, un regalo, un descuento, un reembolso, una bonificación o una oportunidad de inversión que suena demasiado buena para ser verdad.
- El interlocutor te amenaza con bloquear tu cuenta, cancelar tu tarjeta, aplicarte una multa, denunciarte o tomar acciones legales si no cooperas.
¿Qué hacer si recibes una llamada sospechosa?
Si recibes una llamada que te parece sospechosa, lo mejor es que cuelgues inmediatamente y que no facilites ningún dato ni realices ninguna acción que te pidan. A continuación, puedes seguir estos pasos para protegerte y evitar ser víctima de vishing:
- Comprueba el número desde el que te han llamado y verifica si corresponde con el de tu banco o entidad financiera. Si no estás seguro, puedes buscarlo en internet o llamar directamente al número oficial de atención al cliente de tu banco o entidad financiera para confirmar si se trata de una llamada legítima.
- Revisa tus movimientos bancarios y comprueba si hay alguna operación sospechosa o no autorizada. Si detectas alguna anomalía, contacta con tu banco o entidad financiera lo antes posible para informarles y bloquear tu cuenta o tarjeta si es necesario.
- Cambia tus contraseñas y claves de acceso a tus servicios financieros y activa las medidas de seguridad adicionales que te ofrezca tu banco o entidad financiera, como la verificación en dos pasos, el control de acceso biométrico o las alertas por SMS o correo electrónico.
- Denuncia el intento de vishing a las autoridades competentes, como la Policía Nacional, la Guardia Civil o el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). Puedes aportar toda la información que tengas sobre la llamada, como el número, la hora, el nombre del interlocutor, el motivo de la llamada y el contenido del mensaje.
¿Cómo prevenir el vishing?
La mejor forma de prevenir el vishing es estar informado y educado sobre los riesgos y las medidas de seguridad que debes adoptar para proteger tu identidad y tu dinero. Algunas recomendaciones que puedes seguir son:
- No contestes a llamadas de números desconocidos o que no esperas. Si lo haces, no te fíes de lo que te digan y no te dejes presionar ni intimidar. Recuerda que tu banco o entidad financiera nunca te pedirá tus datos personales o bancarios ni te solicitará que realices ninguna operación por teléfono.
- No accedas a ningún enlace, no descargues ninguna aplicación, no abras ningún archivo adjunto ni escanees ningún código QR que te envíen por SMS, correo electrónico o WhatsApp. Estos pueden contener virus o malware que pueden infectar tu dispositivo o redirigirte a páginas web falsas que imitan el diseño y el logo de tu banco o entidad financiera para robarte tus datos o tu dinero.
- No compartas tus datos personales o bancarios con nadie, ni siquiera con familiares o amigos. Mantén tus contraseñas y claves de acceso en secreto y no las apuntes ni las guardes en tu dispositivo. Crea contraseñas seguras, que combinen letras, números y símbolos, y cámbialas periódicamente.
- Mantén tu dispositivo actualizado y protegido con un antivirus y un firewall. Evita conectarte a redes wifi públicas o no seguras cuando accedas a tus servicios financieros. Utiliza solo las aplicaciones oficiales de tu banco o entidad financiera y cierra sesión cuando termines de usarlas.
- Infórmate sobre las últimas tendencias y modalidades de vishing y otras formas de ciberdelincuencia. Puedes consultar fuentes fiables y especializadas, como el INCIBE, la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) o la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
El vishing es una amenaza real y creciente que puede afectar a cualquier usuario de servicios financieros. Por eso, es importante estar alerta y prevenido, y actuar con prudencia y responsabilidad. Así, podrás evitar ser víctima de los estafadores y proteger tu identidad y tu dinero.
Temas:
- Estafas
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar si estás jubilado: parece el Caribe, pero está al lado de España y vives de lujo con 950€
-
El Gobierno dice ahora que tardará «entre tres y seis meses» en conocer las causas del apagón
-
Junts reafirma su ‘no’ a la reducción de la jornada laboral y anima al Gobierno a negociar con el PP
-
El Ibex 35 sube un 0,09% al cierre y sigue marcando máximos desde 2008 a la espera de la Fed
-
Éste es el formulario para participar en la consulta sobre la OPA BBVA-Sabadell y proponer condiciones
Últimas noticias
-
Las cinco horas en las que el Barcelona se hundió en Europa en fútbol y baloncesto
-
Flick tira de la excusa de los árbitros: «Cada jugada al 50% caía del lado del Inter»
-
Freixa se va de la boca y el Inter se la cierra: borra un mensaje en el que daba lecciones de remontadas
-
Adiós al sueño del triplete del Barcelona: el Inter se lleva una semifinal para la historia
-
Karma instantáneo: Dani Senabre se pone a pasar facturas y el Inter marca en el minuto 93