Cuidado si haces transferencias inmediatas: cambia el límite permitido por los bancos españoles
Los bancos de EEUU ya lo hacen y en España lo están pidiendo a gritos: lo cambiaría todo
Llega a WhatsApp la ‘estafa del banco’: te vacían la cuenta en segundos
Aviso urgente del Banco de España a los alquilados: cuidado si pagas por transferencia
En los últimos años, el uso de aplicaciones como Bizum ha cambiado la forma en la que las personas realizan pagos, convirtiendo las transferencias inmediatas en una opción cada vez más popular. Sin embargo, hasta ahora, los bancos aplicaban comisiones que oscilaban entre 1 y 12 euros por este tipo de transacciones, dependiendo de la entidad. Desde el pasado jueves 9 de enero, las transferencias bancarias inmediatas deben tener el mismo coste que las convencionales, de acuerdo con el nuevo reglamento aprobado por el Parlamento Europeo en febrero de 2024.
Con esta medida, la Unión Europea busca facilitar los pagos digitales, hacerlos más accesibles y evitar que las entidades bancarias cobren tarifas adicionales por este servicio. Con la nueva normativa en vigor, los bancos deben ofrecerlos al mismo precio que las transferencias estándar, lo que en algunos casos significa que pasarán a ser gratuitos para los clientes, pero no en todos.
Regulación de la Unión Europea de las transferencias inmediatas
El Parlamento Europeo aprobó esta regulación con el objetivo de eliminar las barreras económicas que dificultaban el uso de transferencias inmediatas. Las entidades bancarias tienen la obligación de garantizar que estas operaciones se realicen de manera segura, estén disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y que se completen en un máximo de 10 segundos.
De acuerdo con la normativa, los bancos no pueden cobrar más por una transferencia inmediata que por una ordinaria. Sin embargo, esto no significa que todas las transferencias sean gratuitas. En muchos casos, los bancos han optado por ajustar las tarifas de las transferencias estándar para hacerlas coincidir con las instantáneas. Según la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin), algunas entidades han incrementado los costes de las transferencias convencionales en un 134 % en los últimos dos años para equipararlas a las inmediatas.
Límites
Cada banco ha establecido su propio límite para las transferencias instantáneas, lo que ha generado diferencias significativas entre entidades. Por ejemplo, Banco Sabadell, Banco Santander y B100 permiten enviar hasta 15.000 euros por operación, mientras que Cetelem ha fijado un máximo de 10.000 euros por transacción, aunque con un límite diario de 30.000 euros. Openbank y Deutsche Bank han optado por permitir envíos de hasta 6.000 euros por operación, con límites diarios de 6.000 y 25.000 euros, respectivamente.
En el caso de Evo Banco, el límite diario es de 3.000 euros. Bankinter ha establecido un límite de 1.000 euros por operación, mientras que BBVA permite un máximo de 900 euros por transferencia y 5.000 euros al día. Por otro lado, Ibercaja ha fijado un límite máximo de 500 euros diarios, mientras que Pibank se sitúa en el extremo opuesto, permitiendo transferencias inmediatas de hasta 50.000 euros diarios.
Con la entrada en vigor de esta normativa, la mayoría de los bancos han optado por ofrecer transferencias inmediatas sin coste adicional para sus clientes. Entidades como BBVA, Banco Santander, Banco Sabadell, CaixaBank, Bankinter, Deutsche Bank, EVO Banco, Openbank, Ibercaja, Cetelem y Revolut han anunciado que no aplicarán comisiones a este servicio, aunque en algunos casos la gratuidad está condicionada a la contratación de ciertos productos o la vinculación con la entidad.
El futuro de las transferencias inmediatas dependerá de la evolución del sector bancario y de las regulaciones adicionales que puedan surgir. Por el momento, los consumidores pueden beneficiarse de un servicio más rápido y, en la mayoría de los casos, sin coste, aunque con ciertas restricciones impuestas por cada banco. La popularización de los pagos digitales, sumada a la competencia con herramientas como Bizum, probablemente siga impulsando cambios en la forma en que se realizan transferencias bancarias en Europa.
Bizum
Una de las principales diferencias entre ambos métodos de pago es su ámbito de uso. Mientras que las transferencias inmediatas están disponibles en toda Europa gracias al sistema SEPA, Bizum es un servicio exclusivo de España y Andorra. Aunque con Bizum se pueden realizar transferencias SEPA utilizando el IBAN, su funcionalidad más característica es el envío de dinero entre particulares utilizando únicamente un número de teléfono.
La gran ventaja de Bizum es la comodidad, ya que basta con conocer el número de teléfono del destinatario para enviar dinero en cuestión de segundos. Además, al estar integrado con la agenda de contactos del móvil, permite encontrar rápidamente a la persona a la que se desea pagar, facilitando los pagos entre amigos y familiares.
Por otro lado, las transferencias inmediatas destacan por ofrecer límites más elevados en comparación con Bizum. En este último, los envíos están limitados a 1.000 euros por operación, con un tope diario de 2.000 euros y un máximo mensual de 5.000 euros. En cambio, las transferencias inmediatas pueden tener un límite por transacción de hasta 15.000 euros, lo que las hace más adecuadas para pagos de mayor cuantía.
Sin embargo, la desventaja de las transferencias inmediatas es que requieren conocer el IBAN de la cuenta de destino, lo que puede hacerlas menos prácticas en situaciones informales, como dividir el gasto de una comida con amigos. En este sentido, Bizum resulta una opción más rápida y sencilla para pagos cotidianos.
Lo último en Economía
-
Hasta 5.000 euros: la estafa que pone los pelos de punta a la Guardia Civil
-
Adiós a pasar estrecheces como jubilado español: la joya de América para emigrar y vivir de lujo por 500€
-
El secretario del Tesoro de EEUU descarta la recesión y confía en las negociaciones sobre los aranceles
-
Zuckerberg, Bezos, Ellison y Musk pierden 52.500 millones en Bolsa en un día por los aranceles de Trump
-
La UE señala a Sánchez: su política ecológica lleva a 700.000 españoles a vivir rodeados de contaminación
Últimas noticias
-
Simeone: «Nos la pegaremos, pero seguiremos insistiendo»
-
Sánchez vuelve a engañar a la OTAN: en 2024 gastó en Defensa 3.300 millones menos de lo que le prometió
-
Así es por dentro la impresionante casa de Pedro Piqueras en Madrid: tonos neutros, piano y vistas de ensueño
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy domingo 6 de abril de 2025
-
Y a la cuarta… el Atlético derriba el muro psicológico de la Champions