Cuidado con el «calentón» del Ibex 35: la corrección llegará en las próximas semanas
Cuidado con el calentón del Ibex 35. Es el mensaje que dejan varios analistas después de que el selectivo español se disparara un 8,5% en la primera sesión bursátil de la semana y hasta un 2% este mismo martes, lo que le ha permitido reconquistar los 7.600 puntos y enfilar los 7.700 enteros. Esta fiesta bursátil se debe al anuncio de Pfizer sobre los avances de su vacuna contra el coronavirus, una paso adelante que todavía arroja muchos interrogantes, y que desembocará en una recogida de beneficios en las próximas sesiones.
«Lo del lunes se puede definir como un calentón, porque realmente Pfizer no dijo nada nuevo, de hecho, llevaba tiempo diciendo que esperaba un alto grado de efectividad en su vacuna. Por tanto, la reacción de los mercados fue exagerada, ávidos de una buena noticia. Además, hay que tener presente que nadie sabe cuánto tiempo inmuniza la vacuna, que el suministro va a ser con cuentagotas en 2021, que no se sabe los efectos reales a largo plazo porque las pruebas en voluntarios requieren años. Y lo más relevante en sí, que poco cambia el actual escenario, que durante el otoño y el invierno seguirán las medidas restrictivas y los confinamientos totales o parciales en la mayoría de países, que la actividad económica seguirá muy lastrada y este escenario nos acompañará en su máxima plenitud al menos hasta marzo del 2021», explica Ismael de la Cruz, analista de Investing.com.
Los expertos de XTB comparten el mismo análisis. Creen que el anuncio de Pfizer es sólo un solución parcial que está a punto de llegar, pero que también deja muchas dudas sobre su efectividad, efectos secundarios o sobre su comercialización. Por eso, piden ser cautos. «Obviamente el anuncio de Pfizer supone una mejora de las previsiones, pero no es un punto de inflexión. Los mercados -que ya elevaron su optimismo tras la victoria de Biden en Estados Unidos- no van a empezar a subir por esto. Hay que recordar que estamos en medio de una segunda ola de la pandemia que este fin de semana ha dejado cifras récord de contagios diarios en Estados Unidos, y que en Europa la situación está descontrolada», explica Joaquín Robles, analista de XTB a este periódico.
Los expertos de XTB anticipan una «lógica» recogida de beneficios en las próximas semanas, aunque cree que las caídas serán más «controladas y sostenidas» que antes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, cuando. Los 7.200 puntos serán claves para el Ibex 35.
Desde IG no descartan que la volatilidad y los fuertes vaivenes en Bolsa sean la tónica dominante de los mercados de aquí a finales de año -incluso en el primer trimestre de 2021- si la vacuna del coronavirus tarda en llegar. «Considero que ante la euforia que se está viviendo estos dos días habrá que mantener los pies en el suelo y mostrar calma, ya que cualquier noticia negativa podría provocar nueva volatilidad en el mercado y generar un pánico vendedor, sobre todo si la situación de contagios sigue incrementándose en el mundo», dice Diego Morín, quien también recuerda que los miembros del comité del virus del futuro presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunciaron un incremento de contagios de cara a estas Navidades, superando así los 200. 000 al día, algo que será perjudicial para la recuperación.
¿Dónde invertir?
En este escenario de fuertes subidas en los mercados muchos inversores se preguntan dónde es más conveniente invertir. Los expertos de investing.com recomiendan a los inversores más conservadores que eviten las compañías relacionadas con el sector turístico, el ocio o la restauración, ya que “tras el calentón poco a poco volverán las aguas a su cauce y la realidad imperante seguirá debilitando su escenario bursátil”.
Por el contrario, aquellas compañías que se vieron beneficiadas por los cierres, y que el lunes bajaron con fuerza, seguirán fuertes los próximos meses, y muchos inversores aprovecharán los recortes para entrar a precios más baratos. En la lista de investing.com destacan Zoom Video, PayPal, Zalando, TeamViewer, Wayfair, Etsy, Pinterest o Amazon.
Lo último en Economía
-
La CNMV multa con 5 millones a Twitter por anunciar chiringuitos financieros sin verificar si son legales
-
El BOE lo hace oficial: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que lo cambia todo
-
Cuenta atrás para el registro horario digital en 2026: más obligaciones para las pymes
-
El ‘propalestino’ Sánchez entrará en Talgo junto a Sidenor pese a la imputación por vender acero a Israel
-
Almaraz y las eléctricas esperan que ERC y Junts voten con la oposición y alarguen su vida hasta 2030
Últimas noticias
-
El Abogado General de la UE da oxígeno a Sánchez y avala la legalidad de la Ley de Amnistía
-
Locura total con Messi en Elche: más de 20.000 aficionados en el entrenamiento de Argentina
-
Los OK y KO del jueves, 13 de noviembre de 2025
-
Juicio al Fiscal General del Estado, en directo: última hora de los informes finales de García Ortiz en el Supremo
-
Cayetana: «Debo disculparme por lo que hizo España hace 500 años, pero Otegi no por lo que hizo hace 20»