Cuerpo pide a Bruselas que vaya «más allá» con el gasto en Defensa para salvaguardar el déficit de España
El ministro también ha pedido que la inversión en Defensa no cuente para el déficit
El ministro de Economía y Comercio, Carlos Cuerpo, ha exigido este lunes a Bruselas que vaya «más allá» con los préstamos para aumentar el gasto en Defensa de los Estados miembro con el objetivo de evitar que España deba incurrir en un mayor déficit público, o lo que es lo mismo, incumplir con el compromiso que tiene con la Unión Europea. Además, el político extremeño ha pedido a la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, incluir también un componente de subvenciones, algo que también evitaría un descuadre mayor en las cuentas públicas españolas.
«Las propuestas de la Comisión son bienvenidas, pero creemos que hay que ir incluso más allá», ha asegurado Cuerpo en declaraciones a los medios de comunicación justo antes de asistir a la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la zona euro, el Eurogrupo, para defender, como ya hizo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la necesidad de complementar esos préstamos con un «elemento de transferencias».
El ministro ha subrayado que las subvenciones tienen «dos dimensiones» importantes: por un lado, permiten una respuesta «urgente» y «a corto plazo»; y por otro, facilitan «una reflexión agregada» sobre el nuevo marco financiero plurianual, que entrará en vigor a partir de 2028.
Cuerpo y el gasto en Defensa
«Tenemos que pensar en los dos horizontes temporales, pero no sólo a partir de 2028, sino también integrar la necesidad de las transferencias para la respuesta más inmediata», destacó el político, que no hizo mención sobre que estas herramientas que defiende evitan también que España incumpla con los objetivos europeos.
En ese sentido, Cuerpo ha defendido que Bruselas debe excluir las inversiones en Defensa del cálculo del déficit. No obstante, el ministro ha calificado esta flexibilización de las reglas fiscales como «fundamental» para evitar que el gasto en defensa entre en competencia con otras áreas «importantísimas» a nivel nacional, como el escudo social; sin hacer mención a que no salen las cuentas públicas.
Por otro lado, el político extremeño también ha rechazado la propuesta de Alemania de reformar las reglas fiscales, argumentando que los Veintisiete ya han logrado dotarlas de «suficientes espacios de flexibilidad». Esto permitirá aumentar el gasto en defensa y seguridad sin poner en riesgo las partidas sociales, que, según el ministro, son «parte del ADN también del Estado del Bienestar Europeo».
«La discusión sobre una reforma más a medio o largo plazo de las reglas fiscales puede darse, y por supuesto que estamos abiertos a esa discusión, pero a corto plazo, con la simple activación de la cláusula de escape creemos que hay suficiente espacio para responder desde el ámbito nacional con ese pulmón presupuestario nacional a estas necesidades», ha sentenciado.
Lo último en Economía
-
La joya escondida de Europa para emigrar desde España como jubilado: al lado y vives de lujo con 1.000€
-
Aedas Homes cae un 7% en bolsa y Neinor sube un 1,9% tras la posibilidad de compra
-
Aagesen se niega por tercera vez a reunirse con la plataforma ‘Sí a Almaraz, sí al futuro’
-
El Ibex 35 cae un 0,98% al cierre y se sitúa en los 14.100 puntos a la espera de la Fed y Ndivia
-
El nuevo registro horario es oficial: así cambiará tu jornada laboral desde ahora
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»