Las cuentas de Iberdrola España demuestran que no existen los «beneficios caídos del cielo» de Sánchez
El resultado bruto de explotación de Iberdrola aumenta un 10,7% gracias a EEUU y Brasil
Sánchez prepara un Real Decreto para tumbar el sablazo a las eléctricas y choca con Podemos
Los resultados de Iberdrola conocidos este miércoles demuestran a las claras que los famosos «beneficios caídos del cielo» con los que está empeñado en acabar Pedro Sánchez no existen en la realidad. El beneficio de su negocio de generación y clientes en España cayó un 87% hasta septiembre, y supone un margen de apenas el 1% sobre las ventas de la compañía.
Los supuestos beneficios caídos del cielo son los que, según el Gobierno, obtienen las eléctricas de generar energía con nucleares, hidroeléctricas o renovables a precios baratos y venderla en el mercado al que marca la fuente más cara, el gas: los más de 200 euros por MWh actuales.
Sin embargo, la realidad es que las eléctricas no venden el grueso de la electricidad a ese precio, sino a otro fijo muy inferior a la cotización actual del megawatio hora (la mayoría de los clientes tienen contratos anuales). Además, como generan menos de lo que comercializan -es el caso de Iberdrola-, deben comprar en mercado lo que les falta a los citados 200 euros para venderla mucho más barata. Y no solo eso, sino que también generan parte de la electricidad con gas en las centrales de ciclo combinado, por lo que la escalada de esta materia prima también reduce sus beneficios.
La consecuencia es que no sólo no reciben esos supuestos beneficios, sino que sus resultados se hunden: el citado 87% hasta 76,3 millones en el caso de la compañía que preside Ignacio Sánchez Galán. El Ebitda (beneficio bruto operativo) de generación y clientes en nuestro país cayó también el 60,3%, mientras que los ingresos aumentaron el 16,2% hasta 9.142 millones. Es decir, Iberdrola vende más electricidad pero gana mucho menos por ella.
Con estas cifras, queda totalmente demostrada la falsedad de la tesis del Gobierno que pretende culpar a las eléctricas del subidón del recibo de la luz. Mientras tanto, Sánchez sigue sin tomar medidas que verdaderamente tengan efecto en la factura, más allá de unas tímidas y temporales rebajas de impuestos y de algunos de los peajes (los costes que paga el consumidor para que la luz llegue a su casa).
El decretazo podía acabar de destrozar las cuentas
Además, al Ejecutivo le ha salido el tiro por la culata con su última ocurrencia: el famoso decretazo para recortar los supuestos beneficios caídos del cielo de la nuclear y la hidráulica. Ha tenido que dar marcha atrás porque podía culminar el destrozo de sus cuentas, sobre todo en los contratos a precio fijo con empresas grandes consumidoras de energía (electrointensivas).
Aun así, en el poco tiempo que ha estado en vigor, la norma ya ha hecho daño: Iberdrola cifra en 114 millones el impacto en sus cuentas consolidadas (no las de España) de los apenas 15 días que estuvo en vigor hasta el fin de septiembre.
Lo último en Economía
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»
-
Wall Street celebra el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido aunque se mantienen los aranceles del 10%
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,06%) y no recupera los 1.500 puntos tras la tensión de la guerra comercial
-
Ouigo lanza una promoción en pleno caos de Renfe y ¿con burla a Óscar Puente?
-
Bruselas apunta a 95.000 millones en bienes de EEUU si fracasan las negociaciones
Últimas noticias
-
Gema Gómez: «Es un momento interesante para decidir qué tipo de moda queremos»
-
El Betis jugará su primera final europea en 120 años tras empatar con la Fiorentina en la prórroga
-
El estadounidense Robert Francis Prevost, nuevo Papa con el nombre de León XIV
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel