Las compras masivas por miedo a los aranceles bloquean puertos en Alemania, Bélgica y Países Bajos
Las firmas logísticas marítimas alertan de un repunte en las disrupciones marítimas mientras las firmas buscan abastecerse antes de que termine la tregua
Algunos puertos en el norte de Europa afrontan repuntes en los tiempos de espera
El 14 de agosto. Esta fecha puede recordar imágenes de un verano caluroso, del descanso estival. No es así para las pequeñas y medianas firmas —la mayoría afincadas en Estados Unidos— donde esta fecha se cierne ominosamente sobre el comercio marítimo global. Este día de agosto marca el fin de la tregua arancelaria entre Pekín y Washington y señala la vuelta de los gravámenes del 145% a todos los productos de China, un cambio estratosférico en comparación con las tarifas actuales del 30%. Para la Unión Europea, esta fecha se acerca a la vuelta de la esquina, dado que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sólo ha otorgado un alivio hasta el 9 de julio para los aranceles del 50% al comercio proveniente de la zona comunitaria.
El recrudecimiento de la guerra comercial está ahogando a las puertas en Europa, según ha alertado la consultora marítima Drewry en su último informe el pasado viernes. Los puertos en Países Bajos, Alemania y Bélgica ahora afrontan a enormes tiempos de espera, con los buques aparcados en cada puerto en los triples dígitos. En Ámsterdam, 868 buques estuvieron aparcados en el puerto el pasado lunes, según datos de MarineTraffic. El caso es parecido para Amberes (Bélgica), con 682 buques en la tarde del pasado lunes. En Bremerhaven, los tiempos de espera se han disparado un 77% tras la tregua arancelaria entre China y EEUU, según Drewry.
Por otro lado, los datos señalan que las firmas han empezado a adelantarse y reactivar las compras a China ante la cuenta atrás de la tregua arancelaria. Aunque el 26% de un centenar de pymes encuestadas por la firma de logística marítima, Freightos, adelantaron sus pedidos para contrarrestar la guerra comercial, el 46,8% de ellos ha interrumpido sus envíos para evitar la espiral arancelaria y ahora se enfrentan a una mayor necesidad.
El World Container Index, la referencia mundial elaborada cada semana por la consultora Drewry ha vuelto a encarecerse hasta los 2.276 dólares (1.999 euros) por contenedor, aunque aún se encuentra lejos de los precios a la altura de la crisis de la canal del Suez en 2024, o de la pandemia. Los movimientos en las últimas semanas indican que aunque el flujo de flotes provenientes de China no ha alcanzado los niveles previos a la declaración de la guerra comercial el pasado dos de abril, las nuevas presiones arancelarias podrían llegar a disparar los precios de los contenedores de nuevo.
Desde el Instituto de Investigación Económica de Leibniz señalan que estos movimientos apenas son los primeros atisbos de incertidumbre en el comercio marítimo global. «El tráfico mundial de contenedores está enviando las primeras señales de alarma debido a la política aduanera estadounidense» ha señalado Torsten Schmidt, jefe de investigación económica de RWI.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 avanza en torno al 1% con el foco en el BCE y los máximos de Wall Street
-
Mercadona va a cerrar todas sus tiendas en esta comunidad y tienes que estar preparado
-
Adiós a la piel seca con la crema de Mercadona que repara e hidrata: a precio de saldo y dura una eternidad
-
Amazon tiene la casa prefabricada de dos plantas y azotea que arrasa: está equipada y es de diseño
-
El Centro Diego de Covarrubias entrega su Premio de Honor a la Libertad al economista Daniel Lacalle
Últimas noticias
-
Sesión de control al Gobierno hoy, en directo | Última hora de la declaración de Begoña Gómez ante el juez Peinado
-
Begoña Gómez declara ante Peinado que su asesora le ayudó en sus negocios pero excepcionalmente
-
Joaquín Prat, presentador de ‘El tiempo justo’: «Duermo con un bate de béisbol en el cabecero»
-
Así es el juez Juan Carlos Peinado: edad, aficiones, dónde nació, qué estudió y su biografía
-
Más problemas en la Vuelta: peligra el final de la etapa de este miércoles por viento