¿Cuánto cobra un funcionario en España este 2023?
Esto es lo que cobra la Policía Nacional en España
Oposiciones para Metro de Madrid 2023: fechas, cómo son los exámenes y sueldo de más de 3.000 euros
En España, hay 2,7 millones de funcionarios públicos, quienes han visto cómo su salario se ha visto incrementado este 2023. A finales de 2022, la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, acordó con UGT y CCOO una subida de un 9,5% entre 2023 y 2024, la cual está recogida en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Teniendo esto en cuenta, es de especial interés cuánto cobra un funcionario en España este año.
Por su parte, a los funcionarios de las comunidades autónomas (1.611.697) y los empleados públicos de entidades locales (592.152) les han subido el sueldo un 1,5% con carácter retroactivo para 2022, un 2,5% en 2023 y un 2% en 2024.
Esto es lo que cobra un funcionario
El sueldo base de los empleados públicos depende fundamentalmente de la categoría profesional: Grupo A, B o C.
Grupo A
El personal del grupo A, que debe estar en posesión del título universitario, se divide en dos subgrupos:
- Subgrupo A1: el sueldo base es de 1.497,18 euros mensuales, a lo que hay sumar los complementos.
- Subgrupo A2: los funcionarios parten de un sueldo base de 1.140,05 euros mensuales.
Grupo B
Para ser empleado público del grupo B es requisito indispensable estar en posesión de un Título de Técnico Superior. El salario base es de 987,74 euros al mes. La cuantía puede variar según complementos salariales.
Grupo C
Del mismo modo que el grupo A, el grupo C también se divide en dos subgrupos:
- Subgrupo C1: para conseguir una plaza es necesario tener el Título Técnico o de Bachiller y el salario mensual asciende a 836,75 euros al mes.
- Subgrupo C2: un funcionario de esta categoría debe contar título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y cobra 693,31 euros mensuales.
¿Cómo ser empleado público?
Para ser personal funcionario hay que cumplir los requisitos específicos de cada convocatoria, presentar la solicitud, pagar la tasa y superar las oposiciones. Los requisitos generales son los siguientes:
- Tener la nacionalidad española.
- Tener entre 18 años y la edad máxima de jubilación forzosa.
- Poseer la capacidad funcional para desempeñar las tareas. En algunos casos te pueden requerir superar una serie de pruebas físicas establecidas en la convocatoria.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas.
La vía más común de acceder al Sector Público es mediante las oposiciones. Una vez superados los exámenes y pruebas correspondientes, obtendrás tu plaza. Hay multitud de oposiciones según el criterio funcional: de Justicia, de tipo administrativo, de Sanidad, de Educación, de Seguridad Pública, etc.
Temas:
- España
- Funcionarios
Lo último en Economía
-
Hay una ayuda de 2.500 € para quienes conviven con mayores y muchos no la están pidiendo
-
Subida oficial de la incapacidad permanente: la tabla de lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
El truco de Lidl con el que podrás ahorrar un pastizal en tu compra
-
El INSS va a regalar 5 años de cotización a todas estas personas: te podrás jubilar antes de tiempo
-
Nuevo castigo de Hacienda por jubilarte a ésta edad: así va a afectar a tu pensión
Últimas noticias
-
Conciertos gratis en Madrid por el puente de Mayo: quién toca, dónde son y horarios
-
Detalles sobre el número 5: libertad, aventura y transformación personal
-
No va a haber tregua: Jorge Rey ya sabe cuándo llegará la primera ola de calor y no pinta bien
-
Lo estás limpiando mal: el error común al fregar el suelo que ensucia más de lo que limpia
-
El preocupante mensaje de Sara Carbonero que activa todas las alarmas