¿Hasta cuándo va a estar el euríbor en terreno negativo?
El euríbor encadena quince meses en terreno negativo y está siguiendo una tendencia bajista. El Banco de España confirmaba este miércoles la noticia: el índice que sirve como referencia para la mayoría de hipotecas en España cerraba abril con otro mínimo histórico (el -0,119%) lo que provoca un abaratamiento de las hipotecas, cerca de 70€ al año (más de cinco euros al mes).
Pero, ¿hasta cuándo van a durar las buenas noticias para los hipotecados? ¿Cuándo volverá el euríbor a números positivos?
Que el euríbor pase de un lado al otro de la balanza depende de varios factores. Entre ellos, de la política de los tipos de interés del Banco Central Europeo y la inflación.
Precisamente por estos factores que influyen en su crecimiento, el aumento de este índice no será de forma inmediata, sino que será gradual.
En primer lugar, porque la subida del euríbor va de la mano del incremento de los tipos de interés. «Los movimientos del euríbor tienen una correlación directa con la política monetaria del BCE, por lo que la normalización monetaria debería normalizar el euríbor», explica Gisela Turazzini, CEO de Blackbird.
Sin embargo, la decisión de subir los tipos de interés por parte del organismo presidido por Mario Draghi no se espera hasta el año que viene. Por lo que, los primeros repuntes en el euríbor «podrían verse a partir de verano», señala Carlos Fernández, analista de XTB. «Cuando se normalicen las subidas de los tipos de interés, lo natural es que el euríbor suba», apunta Fernández.
El mercado podría anticiparse a la decisión de Draghi, que de momento sigue con el mismo guión y mantiene los tipos a 0%. «Dependerá del BCE y de cuando suba los tipos de interés. Mientras que la política sea ultraexpansiva, el euríbor seguirá en negativo. Por lo menos estará 12 o 18 meses más entre estos valores», afirma José Lizán, analista de Auriga. «No creo que la economía se acelere tanto como para generar una política monetaria diferente», subraya.
Los bancos, aprovechando el euríbor en terreno negativo, han subido los tipos de interés que ofrecen en sus hipotecas fijas. «Es lógico si tenemos en cuenta que los tipos negativos inciden en que la banca debería de pagar para prestar, algo que es ilógico, teniendo inflación tal y como la tenemos», indica Turazzini.
Más de un año en terreno negativo
El mes de abril llegó con otro mínimo histórico para el indicador, hasta llegar al -0,119, superando así la cifra de marzo que se situaba en -0,11.
En los últimos doce meses, el euríbor ha experimentado un descenso de 0,109 puntos. En febrero del año pasado, el indicador se adentró en terreno negativo por primera vez en la historia tras la política ultraexpansiva del BCE para reforzar la recuperación en la zona euro.
Lo último en Economía
-
Un experto inmobiliario avisa por lo que va a pasar en España en 2030: «No podrás vender…»
-
Sueldos de 5.000 euros al mes: el trabajo que casi nadie quiere y va a ser el futuro de los jóvenes
-
El calentón de la vivienda no da tregua: las compraventas se dispararon un 18% en junio
-
Los sindicatos de Ryanair convocan una huelga en el ‘handling’ desde el 15 de agosto hasta finales de año
-
El Estado ha gastado ya 31,2 millones en pagar la pensión a los Mossos mientras Illa carga contra Ayuso
Últimas noticias
-
Todo sobre Ter Stegen: edad, familia, lesiones, su sueldo, dónde vive y todos sus equipo
-
Adiós a los ladridos: un entrenador canino explica el sencillo truco para decirle a tu perro cuándo debe ladrar
-
Conmoción entre los turistas de Mallorca por la aparición de un ‘cocodrilo’ de 3 metros en medio de un lago
-
Dos detenidos y tres investigados por pagar con billetes falsos en locales de ocio nocturno de Palma
-
La sede del PSOE de Vera amanece con pintadas contra los socialistas: «Corruptos, puteros y cocainómanos»