¿Cómo y cuándo se puede rescatar un plan de pensiones?
Dada la inseguridad que existe alrededor de la posibilidad de cobrar una pensión que permita mantener un cierto nivel de vida una vez llegada la jubilación, hay personas que optan por abrir un plan de pensiones. De esta forma, se obligan a ahorrar hasta entonces de forma que, una vez acabada la vida laboral, se obtiene algún tipo de complemento a la pensión.
Su principal atractivo es que permite una reducción de la base por cada aportación que se haga. Ahora bien, en el momento de cobrarse, cuenta como rendimiento y, por lo tanto, se compensa el efecto anterior.
¿Cómo rescatar el plan de pensiones?
Llegado el día de la jubilación, existen distintas opciones sobre qué hacer con el plan de pensiones, que desgranamos a continuación:
- No rescatarlo: no existe la obligación de rescatar el plan de pensiones una vez llegada la jubilación. Si en aquel momento la persona no precisa de estos ahorros, hasta es recomendable esperar como mínimo un año para, desde un punto fiscal, no sumar el rescate a lo cobrado durante aquel mismo año.
- Seguir aportando: es una opción que no es muy utilizada porque, en teoría, quien en su momento contrató un plan de pensiones lo hizo con la idea de complementar su pensión. Aún así, si alguien quiere aportar al plan una vez jubilado, puede hacerlo.
- Rescatarlo completamente: implica recibir de golpe todo el dinero que se ha ido acumulando durante los años. En este caso, el impacto fiscal es muy importante e imposibilita poder recibir una renta complementaria durante la pensión.
- Rescatarlo en forma de renta vitalicia: la persona recibirá una renta hasta el momento del fallecimiento. En este caso, se hace un cálculo de lo que se recibe cada mes a partir de la esperanza de vida estimada. Según cuánto se viva, se acabará cobrando más o menos de lo aportado.
- Rescatarlo en forma de renta: percibir una renta mensual determinada hasta que se agoten los fondos del plan.
- Rescatarlo en forma mixta: por un lado, se rescata una parte de su importe de golpe. El restante, entonces, se recibe en forma de renta mensual.
¿Qué excepciones podemos encontrar?
Un plan de pensiones no solamente puede rescatarse en el momento de jubilación, sino que existen otras contingencias que validan tal acción:
- Si han pasado diez años desde la aportación: es una novedad que se introdujo para hacer más atractivo este tipo de inversiones. Aquellas aportaciones realizadas desde 2015 podrán empezar a ser reembolsables en 2025.
- En caso de encontrarse en situación de paro: no toda persona que se encuentra en situación de desempleo puede rescatar su plan de pensiones. Para que así sea, debe de cumplir una serie de requisitos: no cobrar ningún tipo de prestación contributiva ni tener derecho a ello y estar inscrito como demandante de empleo.
- Por enfermedad grave: si el partícipe del plan o sus allegados más directos (hijos o padres) sufren una enfermedad considerada grave, es posible retirar el plan de pensiones.
Temas:
- Pensiones
Lo último en Economía
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
La inédita orden del Barcelona a los empleados de sus tiendas por el dorsal de Lamine Yamal
-
GP de F1 de Gran Bretaña 2025 en directo: parrilla de salida y donde ver gratis la carrera de Fórmula 1 en Silverstone en vivo
-
Djokovic se pone a 100 en Wimbledon y el tenis se rinde a él: «Siento que puede ganar 20 Grand Slams más»
-
Las mejores frases del memorable discurso de Ayuso: «Comunismo eres tú, Sánchez»
-
Ayuso llama a «reactivar» una España arrasada por la corrupción del sanchismo