Cuál es la diferencia entre el TIN y el TAE y cómo afecta en las hipotecas
MyInvestor comercializará los fondos de gestión activa de Vanguard
¿Cómo me afectan las nuevas medidas del BCE? Créditos, hipotecas y viajes
La compraventa de viviendas en Baleares se dispara un 66,7% pese al repunte de precios
A la hora de firmar el contrato del préstamo hipotecario con la entidad bancaria, es esencial conocer todos los términos que en él se reflejan. Una de las dudas más frecuentes es la diferencia entre el TIN y el TAE y en cuál de estos indicadores hay que fijarse al contratar la hipoteca.
TIN y TAE
El préstamo hipotecario es un producto bancario destinado a financiar la compra de bienes inmuebles. El plazo de amortización oscila entre los 15 y los 30 años, y el tipo de interés puede ser variable, fijo o mixto.
El Tipo de Interés Nominal (TIN) es el índice en contratos de imposiciones, depósitos, préstamos, hipotecas y créditos. Se trata de los intereses que hay que pagar (o recibir) por este tipo de productos. El TIN es un porcentaje fijo que se pacta con la entidad bancaria como pago por el dinero recibido como préstamo.
Ahora bien, al contratar una hipoteca, no sólo hay que pagar por los intereses que cobra el banco. Hay varios gastos que no están reflejados en el TIN.
La Tasa Anual Equivalente (TAE) la introdujo el Banco de España para establecer una forma que permitiera comparar el coste de los productos bancarios de una forma sencilla y rápida. Para calcular el TAE, la fórmula tiene en cuenta los siguientes parámetros: TIN, frecuencia de los pagos, comisiones bancarias por cancelación o amortización del producto y gastos de la operación.
Por lo tanto, lo mejor para saber el coste a pagar por el préstamo hipotecario es fijarse en el TAE ya que tiene en cuenta muchos más factores más allá del Tipo de Interés nominal. A la hora de comparar entre unos bancos y otros, siempre hay que tener en cuenta el TAE. Aunque en la comparativa hay entidades con un TIN más bajo, al sumar el resto de gastos puede salir más caro.
Consejos para pedir una hipoteca
Al contratar un préstamo hipotecario, la entidad tiene en cuenta la solvencia económica y los ingresos. La mayoría de hipotecas cubre un máximo del 80% del precio del inmueble, deforma que es necesario tener ahorrado el 20% restante.
Es fundamental prestar atención a la letra pequeña del contrato, y cada vez es más frecuente contratar los servicios de un abogado especializado en el sector inmobiliario. Hay que revisar algunos conceptos, como los gastos extras de productos adicionales, como el seguro del hogar.
En base a la normativa vigente, para solicitar una hipoteca hay que tener un seguro de hogar, pero no existe obligación alguna de contratar la póliza del banco en el que se ha pedido el préstamo hipotecario.
Temas:
- Hipoteca
Lo último en Economía
-
Ni alarmas ni cerraduras imposibles: una inmobiliaria da con la clave para acabar «de inmediato» con la okupación
-
Giro de 180º en las pensiones: la jubilación a los 63 años llega a España y estos son los afortunados
-
La tasa turística en Cataluña «espantará a los turistas y perjudicará las zonas con poca demanda»
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
Últimas noticias
-
Dimite el CEO de Astronomer Andy Byron tras ser viral su imagen con su amante en el concierto de Coldplay
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 19 de julio de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 19 de julio de 2025
-
El Gobierno gasta 100.000 € en sanidad privada para los africanos de la Operación Paso del Estrecho
-
El susto de Katy Perry: casi se cae de una mariposa gigante tras una avería en pleno concierto