El crudo de Brent se dispara por encima de los 64 dólares tras las detenciones en Arabia Saudi
El precio del petróleo continúa en la senda alcista iniciada hace dos semanas, desde cuando acumula una revalorización de alrededor de un 10% y que le ha llevado a igualar un nivel no visto desde hace más de dos años. En concreto, el Brent, de referencia en Europa, rebotaba en la jornada actual más de un 3%, hasta intercambiarse en un máximo intradía de 64,04 dólares por barril, lo que supone un nivel no alcanzado desde el 24 de junio de 2015.
Por su parte, el West Texas, de referencia en Estados Unidos, llegaba a cotizar en 57,31 dólares por barril, lo que implica una revalorización cercana al 3% y situarse en máximos del 2 de julio de 2015.
De esta forma, ambas referencias acumulan unas ganancias de alrededor de un 10% en solo dos semanas, ante un contexto de incertidumbre política en países como Arabia Saudí o el Kurdistán iraquí, así como el aumento habitual de la demanda en la temporada de invierno debido al mayor uso de la calefacción y la cercanía de próxima cumbre de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
«El precio del petróleo sigue subiendo y tras el arreón de hoy ya cotiza por encima de los 63 dólares por barril», señala el analista de Self Bank, Felipe López-Gálvez, al tiempo que explica que este escenario es achacado por muchos por el escándalo de corrupción que se ha destapado en Arabia Saudí, además de la idea de que este país «nunca dejaría que el precio cayese para no deslucir la salida a bolsa de Aramco, la petrolera estatal que está previsto que dé el salto al parqué en 2018».
Este fin de semana, diez príncipes y decenas de exministros fueron detenidos en Arabia Saudí por delitos de corrupción, coincidiendo con la creación de un comité anticorrupción liderado por el príncipe heredero, Mohamed bin Salman, según informó la televisión Al Arabiya.
El comité anticorrupción anunció así la reapertura de la investigación sobre las inundaciones de Yeda en 2009 y también la del coronavirus conocido como MERS o síndrome respiratorio de Oriente Próximo.
Por otro lado, el próximo 30 de noviembre se reunirán los productores de crudo pertenecientes al cártel de la OPEP y otros doce países como Rusia o México, donde ya se especula con la probabilidad de que el recorte de la producción de petróleo pactado a finales de noviembre de 2016 y prolongado el pasado mes de mayo hasta marzo de 2018, podría volver a prorrogarse.
Lo último en Economía
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
-
Ni a los 67 ni a los 69: ésta es la edad a la que se va a jubilar la próxima generación y no pinta bien
Últimas noticias
-
GP de Hungría de F1 2025 en directo online | Carrera de Fórmula 1 en Hungaroring en vivo
-
Meta AI de WhatsApp es un peligro y debes desactivarla de forma urgente: elimina ya el círculo azul
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
Tragedia aérea en Mallorca: dos muertos en un accidente de avioneta en aguas de Sóller
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024