Críticas del Congreso, Podemos incluido, a la propuesta de Escrivá sobre la cotización de los autónomos

El PP, Vox y Ciudadanos han cargado en el Congreso contra la última propuesta del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, de cotizaciones para los trabajadores autónomos, a los que se ha sumado también su propio socio de Gobierno, Unidas Podemos. Todo ello en una moción registrada por los ‘populares’ tras la interpelación urgente al ministro en la última sesión de control, en la que los de Pablo Casado han exigido desechar la nueva fórmula.
«De ser verdad, mi grupo está absolutamente en contra», ha dicho la diputada de Podemos Sofía Castañón, asegurando que subir las cuotas a quienes menos ganan y bajarlas a los que más «es injusto, ineficaz, insostenible» y supone «apuntalar la dolorosa falacia de que el fraude fiscal es por quien hace una factura en ‘B’». Su portavoz laboral, Diego Movellán, ha cargado contra el ministro de Seguridad Social, al que ha acusado de «irresponsabilidad» y de «falta de profesionalidad y rigor absoluta».
Hasta Echenique
A las críticas también se ha sumado el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, al afirmar que su grupo no apoya la nueva propuesta de las cuotas para los autónomos, elaborada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Así lo ha indicado a través de un mensaje en Twitter, para recalcar que el planteamiento inicial del departamento que dirige José Luis Escrivá ya era «inaceptable».
«¿Ahora se propone, encima, bajar la cuota a los autónomos que más ganan y subírsela a los más precarios? Nosotros no podemos (ni queremos, ni vamos a) apoyar semejante cosa. Que quede claro», ha sentenciado para expresar su oposición a esos criterios.
María Luisa Vilches, del PSOE, se ha preguntado cómo el PP pide acuerdo con los agentes sociales si luego va a rechazarlo, como para la reforma laboral, y ha pedido a las filas ‘populares’ que «no usen al colectivo para torpedear las negociaciones»: «Nos traen la moción porque estamos cerca del acuerdo con las asociaciones», ha dicho.
«Seremos críticos y exigentes», ha dicho Joan Capdevila, de ERC, que no ve sentido criticar ahora «lo que todavía es incierto», al tiempo que el PDeCAT le ha pedido al Gobierno que busque el acuerdo con las asociaciones, pero también con la oposición. El PNV ha recordado al PP, por sus alusiones al Pacto de Toledo, que la previsión de cotizar por ingresos reales ya se contempla en las vigentes recomendaciones, pero sin embargo ha lamentado que, en estas negociaciones, el Gobierno no haya contado con el Pacto.
Nueva propuesta
Escrivá presentó este martes una nueva propuesta sobre el sistema de cotización por ingresos reales para los autónomos que rebaja la cuota más elevada para dejarla en 991 euros en 2031, reduce tramos y redefine el concepto de rendimiento neto.
Los tramos comenzarían en aquellos con rendimientos superiores a 700 euros que pagarían en 2031, al final del periodo transitorio, una cuota de 214 euros, por debajo de la mínima actual pero superior a los 183,6 euros recogidos en la propuesta anterior, para una base mínima de 600 euros. Junto a esto, la nueva propuesta planteada a sindicatos y autónomos este martes elimina dos tramos en la parte más elevada de la tabla dejando en 991 euros en 2031 la cuota más alta para los que tienen rendimientos superiores a 3.190 euros mensuales frente a los 1.266,6 euros recogidos en la anterior que detallaba tramos hasta los 4.050 euros.
El Gobierno volverá a reunirse con las asociaciones de autónomos el próximo lunes en aras de intentar cerrar los detalles de este nuevo sistema de cotización.
Temas:
- Autónomos
- José Luis Escrivá