`
Economía
mercado inmobiliario

La crisis de vivienda no mejora: la construcción se desploma un 1,8% hasta junio

Cataluña encabezó el listado de comunidades con mayor número de obras

  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

La crisis de vivienda que sufre España continúa sin visos de mejorar, según los datos de la actividad del sector de la construcción publicados por Nalanda, plataforma de gestión documental de coordinación de actividades empresariales en España. Según la entidad, estas empresas han desplomado su actividad un 1,8% en el primer semestre del 2025, siendo Cantabria la comunidad autónoma más afectada. Hasta junio, las promotoras ofertaron 10.109 obras en la plataforma, una ligera reducción frente a las 10.295 del mismo periodo del año anterior.

Cataluña encabezó el listado de comunidades con mayor número de actuaciones, con 2.009 obras, lo que supone el 20,7% del total. Tras esta región, se situaron Andalucía, con 1.488 obras (14,7%); Madrid, con 1.115 (11%); y la Comunidad Valenciana, con 1.060 actuaciones, que representan algo más del 10% del total.

Las comunidades que más crecieron en número de obras fueron Navarra (+15,7%), Comunidad Valenciana (+7,2%), Andalucía (+5,9%) y País Vasco (+5%). Por el contrario, Baleares, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Galicia, Extremadura y Asturias ofertaron menos obras durante este semestre que el mismo período del pasado año.

Las caídas que fueron especialmente significativas fueron las de Madrid (-14,4%), Castilla y León (-18,5%) y Cantabria (-23%). Por tanto, en términos generales, la actividad de la construcción en España se ha reducido, algo que impide que el mercado inmobiliario viva aumentos en la oferta y, por tanto, rebajas en los precios que ahogan a los españoles.

Continúa la crisis de vivienda

Respecto al importe de las obras ofertadas, los datos reflejan que más del 78% de estas lo fueron por un importe de hasta 500.000 euros, seguidas de las que tienen un presupuesto de entre 1 y 10 millones de euros, que representaron el 14% de las obras de la plataforma, mientras que los proyectos de más de 10 millones de euros de presupuesto supusieron algo más del 2% del total.

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda.

De su lado, las obras de más de 50 millones de euros se incrementaron en un 22% durante el semestre. Por último, en cuanto a los meses con mayor actividad en obras ofertadas, Nalanda destaca que junio fue el período más intenso, con 2.507 obras, seguido de enero (1.903) y marzo (1.805).

«A pesar del habitual parón veraniego y de las fechas navideñas, el segundo semestre del año suele ofertar más obras que en el periodo de enero a junio, por lo que se espera que estas cifras se incrementen hasta final de año», ha subrayado la plataforma.

La crisis de vivienda que sufre España afecta a toda la economía. Según defienden los empresarios madrileños, es necesario resolverla para que sea posible «consolidar a Madrid como polo internacional de talento». Sostienen que hay determinadas variables que son capaces de repeler capital humano, con todos los costes de oportunidad que ello implica.